Desde la Quinta de Olivos, el presidente de la Nación Alberto Fernández mantuvo un mano a mano con Rosario Lufrano en el que reflexionó sobre el escenario global en medio de la pandemia del coronavirus Covid-19. “Si algún mérito me cabe es haber escuchado a los que saben”, afirmó durante la charla que emitió la Televisión Pública.
En cuanto a la postura que mantuvo hoy frente a los líderes mundiales, el mandatario reveló cuál fue su postura: "El mundo está tomando dimensión de la crisis que estamos atravesando. Debemos socializar, los elementos necesarios para hacerle frente a este presente: respiradores, vestimenta... Esa fue mi demanda en el G20. No son problemas que podemos resolver en soledad".
"El virus demostró que uno puede acumular mucha riqueza, y perderla en 10 minutos. Demuestra lo endeble del sistema, porque un virus hace bajar el precio de las empresas, se pone en contra de los consumidores y empobrece a quienes tienen avaricia de ganancias desmedidas", aseguró.
Y agregó: "Tenemos que pensar si no tenemos que darle acceso a los servicios públicos a todos. Tenemos que pensar si cambiar el capitalismo para que en el futuro sirva para dar trabajo. Buscar un escenario de mayor igualdad, que todos tengamos la posibilidad de progresar".
Respecto a las medidas inmediatas que afectarán el día a día de los argentinos, Fernández afirmó que el DNU para congelar los precios de los alquileres y las cuotas de los créditos hipotecarios estará saliendo "entre hoy y mañana".
Por otra parte, el presidente remarcó su compromiso para que todos tengan cobertura médica y un respaldo económico ante la pandemia. "Queremos que podamos sortear entre todos el mal momento, atender a todos, no dejar a nadie afuera de esta lógica. Hay muchos que hoy tienen un problema de trabajo y queremos que a todos nos duela lo menos posible el momento que estamos viviendo", sentenció.
En ese sentido, sobre el final de la entrevista, Fernández señaló que él mismo hará "denuncias en el INADI" si hay casos de discriminación durante la crisis del coronavirus, como desalojo de personas trans.
Como viene haciendo en sus últimas apariciones públicas, Fernández aseguró que el plazo estimado para el aislamiento obligatorio se mantiene hasta el 31 de marzo. Sin embargo, el mandatario remarcó que se extenderá la cuarentena en caso de ser necesario.
Asimismo sostuvo que el inicio de clases no es una prioridad: "Eso puede esperar. Después veremos cómo recuperamos esos días". Y enfatizó: "No tiene sentido subir a un chiquito o un adolescente a un colectivo y contagiarse. Nadie va a sufrir por terminar las clases un mes después".
Murió otra persona en Chaco y es la novena víctima fatal por coronavirus
"Argentina Unida", la plataforma que nucleará la información oficial sobre el coronavirus
comentar