El presidente Alberto Fernández encabezó la inauguración del Parque Costero de Punta Lara, en el municipio bonaerense de Ensenada, un nuevo espacio público de 1.000 metros lineales de extensión construido a orillas del Río de La Plata, moderno y seguro que además protegerá a la zona de posibles inundaciones, según informaron fuentes oficiales.
En el acto estuvo acompañado por el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; y el intendente de Ensenada, Mario Secco.
El presidente Alberto Fernández sostuvo que su Gobierno apuesta por una Argentina donde “se invierta, se produzca, se trabaje y se disfrute”, y resaltó la necesidad de “poner en valor lo que es nuestro”.
Señaló que "como gobierno tenemos una primera obligación de tender la mano a los que están más abajo e incluirlos como parte de la sociedad".
"Siempre vamos en socorro de los que más necesitan. Nos interesa también que los argentinos trabajen, que puedan descansar y disfrutar. Uno tiene que preocuparse por alimentar el estómago y el alma de los ciudadanos. Es tarea de quien gobierna garantizar la alegría y el disfrute de los que viven acá", indicó.
Sostuvo que pese a que el país le tocó “vivir dos años muy difíciles”, con la pandemia de coronavirus, la guerra en Ucrania y lo “heredado” del Gobierno de Mauricio Macri, la administración a su cargo “siguió avanzando y terminando rutas, mejorando las calles y creando lugares para el esparcimiento ciudadano”.
Al inaugurar el Parque Costero en Punta Lara, el mandatario señaló que “esto es posible hacerlo cuando pensamos un país para ustedes, y cuando los que gobernamos tenemos la misma vocación: un futuro más igualitario”.
Se trata de una obra esperada durante 30 años por la comunidad de Ensenada y los municipios de Quilmes, Avellaneda, Berisso y La Plata, que permitirá el desarrollo turístico de Punta Lara, una zona que cada año recibe la visita de 500.000 bonaerenses.
Los trabajos, realizados por el Ministerio de Obras Públicas con una inversión de 278 millones de pesos, permitieron recuperar una importante franja costera degradada por la erosión fluvial y las crecidas del río a causa de la sudestada, y transformarla en un paseo peatonal y bicisendas en contacto directo con el río, de libre acceso a la comunidad y con los servicios públicos que permiten el pleno disfrute de la práctica deportiva y las actividades al aire libre.