El presidente Alberto Fernández encabezó este jueves por la tarde, en el Centro Cultural Kirchner, la apertura de la tercera edición de “Nosotras movemos el mundo”, actividad que se realiza en el marco de la conmemoración por el Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras, el 8 de marzo.
“El mundo ha cambiado y no puede seguir siendo como era, por eso me propuse desde el primer día igualar y ganar espacio para el respeto”, expresó el jefe de Estado, quien estuvo acompañado por la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta y el ministro de Cultura, Tristán Bauer, entre otros funcionarios del gabinete nacional, referentes sindicales y de organizaciones de mujeres y LGBTI+.
“Las mujeres han entendido esto y pelean por esos espacios. Estos son momentos para reflexionar en conjunto y como sociedad, porque nadie debe tener una posición de privilegio en esta sociedad en función de su género o su identidad sexual”, sostuvo el mandatario en el Auditorio Nacional.
Y añadió: “Todos, todas y todes somos iguales, y tenemos que entenderlo. No se puede cambiar la realidad si uno no la asume, y en el siglo XXI debería darnos vergüenza que exista la desigualdad, que las mujeres tengan que recurrir al Estado para preservarse de hombres que las castigan”.
Sobre la ampliación de la agenda de derechos para los colectivos de mujeres y LGBTI+ que se llevaron a cabo hasta el momento, el jefe de Estado aseguró: “Estoy empeñado en seguir trabajando para que esos derechos sigan ampliándose y, una vez más, el mundo cambió y las mujeres están presentes en la sociedad argentina”.
Durante la ceremonia, Fernández homenajeó a trabajadoras de nuestro país y reconoció a distintas mujeres y LGBTI+ protagonistas de la construcción de una sociedad más igualitaria.
Sandra Cipolla, empresaria del sector pyme nacional; Mónica Alejandra González, cocinera de comedores comunitarios; Liliana Estigarribia Cardozo, promotora contra las violencias; Fran Bubani, científica; y Denise Abigail Lucero Martínez, funcionaria de la Fuerza Aérea, fueron distinguidas.
También, Remigia Cáceres, acompañante de personas con discapacidad, quien no pudo asistir a la ceremonia; Claudia San Nicola, chofera de camiones; Valeria Pedamonte, operadora de la línea 144; y Natalia Becerra, albañila.
Asimismo, fueron reconocidas Marta Beatriz Gerez, trabajadora de casas particulares; Carina Nanci Aubert, maestra; Carolina Rodríguez, trabajadora rural; Claudia Maidana, médica; y Laura Trejo, operaria en una fábrica de alimentos.
comentar