"Acá no sobra nadie, todos son necesarios y a todos debemos abrazar", afirmó el mandatario en un acto en el CCK, de cara al cierre de listas para las elecciones PASO.
De cara al cierre de listas para las elecciones PASO, el presidente Alberto Fernández dijo este miércoles que "hay dos miradas del país que no necesariamente están claramente repartidas en dos partidos o dos sectores".
"¿Qué país queremos ser? ¿Un país para pocos o que nos integre a todos? Acá no sobra nadie, todos son necesarios y a todos debemos abrazar", afirmó el mandatario al participar en el CCK del cierre del primer Seminario de Infraestructura Regional, junto al ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.
Durante su intervención, Fernández destacó que "la obra pública se puso de pie en la Argentina de la mano de una persona íntegra, austera y trabajadora como (el ministro) Gabriel Katopodis, con una transparencia absoluta".
"Lo pudo hacer y contó con toda mi decisión; el trabajo fue inmenso", dijo el mandatario.
Se trata de un encuentro con una amplia convocatoria, como parte de un seminario en el que se debaten los desafíos de la Argentina ante las oportunidades que surgen del contexto geopolítico actual, entre otros puntos.
Participaron, entre otros, los gobernadores Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Raúl Jalil (Catamarca), Ricardo Quintela (La Rioja) y Axel Kicillof (Buenos Aires).
También tomaron parte el ministro del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro; el de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; además de funcionarios de distintas áreas.
Por su parte, Katopodis afirmó que la inauguración del gasoducto Néstor Kirchner el próximo 20 de junio representará un "punto de inflexión" y el inicio de "otra etapa" para el país, en la que la Argentina pase de gastar dólares en importar energía a exportar por 20.000 millones de dólares anuales.
"El 20 de junio, cuando se inaugure el gasoducto Néstor Kirchner, la Argentina cambiará la velocidad de su marcha y de su paso. Es el punto de inflexión, el día que empezamos a recorrer otra etapa de nuestra Nación", afirmó el ministro de Obras Públicas.
Por su parte el precandidato presidencial del Frente de Todos Eduardo "Wado" de Pedro pidió "acordar el modelo productivo con todas las fuerzas políticas y antes de una elección".
"Un país fuerte es uno donde la industria es fuerte y PyMES fuerte, comercios fuerte y un mercado interno fuerte. Ese modelo productivo hay que acordarlo con todas las fuerzas políticas y antes de una elección, sin marketing, sino técnicamente: cuáles son los 20 sectores industriales que vamos a favorecer, proteger, promover", sostuvo el ministro del Interior.
Y continuó: "Algo tan básico, y por suerte lo escucho en muchas fuerzas políticas, es que hay que hacer un acuerdo con varios temas: economía bimonetaria, inflación, deuda y el modelo productivo".
En ese sentido, el referente de La Cámpora indicó que "para que no haya pícaros que dicen una cosa y después hacen otra, hay que definirlo".
"Una fuerza política no puede definir el destino de un país si no es con los actores principales", afirmó.
comentar