Los incrementos impactarán en los inquilinos que deban cumplir con el ajuste anual. Mientras, cae la oferta de viviendas para alquilar.

Por primera vez en décadas, los precios de los alquileres tendrán un aumento del 100% en junio. Esa es la suba que impactará en quienes deban cumplir con el ajuste anual y, según anticipan desde el sector inmobiliario, el escenario será aún más difícil para aquellas personas que afronten el vencimiento de sus contratos.

La Ley de Alquileres vigente establece que los contratos deben tener un ajuste anual, que contemple la variación de la inflación medida por el Indec y la de los salarios que establece el Ripte. En mayo, el incremento había sido del 96%, y durante el próximo mes llegará a los tres dígitos. Así, un inquilino que en los últimos 12 meses pagó un alquiler de $50.000, a partir de junio de 2023 comenzará a abonar $100.000.

Para calcular el aumento del precio del alquiler, tanto los propietarios como los inquilinos pueden consultar el Índice de Contratos de Locación (ICL) que publica todos los días el Banco Central, y contempla la variación de la inflación (según el Índice de Precios al Consumidor del Indec) y los salarios, de acuerdo con la remuneración promedio de los trabajadores estables (Ripte).

ADEMÁS: Sube la inflación, aumentan las expensas y crece la morosidad en los edificios

Según la Ley de Alquileres vigente, el plazo mínimo para los contratos de alquiler de vivienda es de tres años. En los contratos, el precio del alquiler se debe fijar como valor único, por períodos mensuales y sólo se pueden realizar ajustes anuales.

Hasta fines de junio de 2020, antes de ser promulgada la Ley de Alquileres (27.551), el precio se definía cuando se firmaba el contrato, y ese monto total se dividía por los 24 meses de duración del alquiler y, en general, se pactaba con subas semestrales. Además, el plazo del contrato era de dos años.

"Estamos ante una situación gravísima en lo que respecta al stock de inmuebles en alquiler, con una oferta prácticamente nula en la ciudad de Buenos Aires, a lo que se suma la difícil situación económica del país", aseguró la presidenta del Consejo Profesional Inmobiliario (CPI), Marta Liotto.

Alquileres: qué pasará con los próximos contratos

En julio próximo comenzarán a vencer los primeros vínculos firmados bajo la actual Ley de Alquileres. Y en ese contexto, desde el sector inmobiliario prevén mayores incrementos. "Habrá subas por demás de significativas cuando comiencen a firmarse nuevos contratos por las propiedades que ya cumplieron los tres años de alquiler", anticipó Liotto.

Respecto de los nuevos valores para estas unidades que "volverán" al mercado, un informe publicado días atrás por Reporte Inmobiliario sostuvo que en varios lugares los incrementos para los nuevos contratos ya presentan subas que superan al 160%.

Embed

Quienes busquen un departamento para alquilar en el segundo semestre deberán desembolsar cerca de 95.000 pesos por un monoambiente o algo más de 100.000 pesos para acceder a una unidad de dos ambientes. Un dato a tener en cuenta: estos montos no incluyen las expensas y rigen para los pocos inmuebles disponibles en un contexto en el que la oferta exhibe una caída interanual superior al 60%.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados