Tras el hallazgo de los restos del submarino ARA San Juan, los diputados del Frente para la Victoria buscarán convertir en ley una iniciativa para declarar “lugar histórico nacional y tumba marítima” la zona en la que se hundió la embarcación y en la que fallecieron los 44 tripulantes, a quienes también aspiran a declarar “héroes nacionales navales”.
El proyecto había sido presentado el pasado 16 de octubre en la Cámara baja con la firma de los legisladores kirchneristas Nilda Garré, Guillermo Carmona, Cristina Alvarez Rodríguez, Agustín Rossi y Walter Correa, así como también la del integrante del bloque Unidos por una Nueva Argentina (UNA) Alejandro Grandinetti.
De acuerdo al texto de la iniciativa, se apunta a declarar “lugar histórico nacional y tumba marítima el área donde se encuentran los restos del Submarino ARA San Juan y de los 44 tripulantes que allí reposan”.
“Hasta tanto no se hallen dichos restos, se tendrá por tumba marítima al área conformada por un radio de 20 millas náuticas cuyo centro está determinado por las coordenadas 4612’ Latitud Sur y 6008’ Longitud Oeste del Mar Argentino”, aclaraba el proyecto.
Asimismo, los legisladores pedían que se les diera la categoría de “héroes nacionales navales” a los tripulantes e instaban a que “el 15 de noviembre de cada año, el Poder Ejecutivo” proveyera “al cumplimiento de honores y honras que por protocolo naval correspondan, disponiendo los medios navales adecuados para el transporte de las autoridades civiles y militares, y de los familiares de los tripulantes al punto de hundimiento que se determine”.
“El Poder Ejecutivo instruirá al Ministerio de Defensa para que incorpore en las cartas náuticas la mención del lugar histórico nacional establecido en el artículo 1 de la presente, una vez que se determine su real ubicación, consignando las coordenadas geográficas que permitan su localización. Asimismo, se dispondrá su incorporación en las cartas geográficas, en los mapas y diferente cartografía, pudiendo solicitar la colaboración de la Academia Nacional de Geografía y del Instituto Geográfico Nacional u otro organismo que corresponda”, indica el texto.
Y agrega: “El Poder Ejecutivo dispondrá las medidas que aseguren que los restos de los tripulantes del Submarino ARA San Juan no sean perturbados, hasta tanto exista la tecnología adecuada para su remoción del fondo marino”.
Los diputados también proponían que se indemnizara a los familiares de los submarinistas con una cifra por “única vez” de 2.637.272 pesos, “una suma equivalente a cuarenta y cuatro (44) haberes mensuales de la máxima jerarquía militar”, es decir el cargo de almirante.
Hasta el momento, la iniciativa no había logrado contar con el apoyo del resto de los espacios legislativos en las comisiones de Defensa Nacional; Relaciones Exteriores y Culto; y Presupuesto y Hacienda.
Al respecto, la diputada Garré señaló que uno de los objetivos es que en el lugar donde se hundió el submarino “las armadas y buques marítimos de distintos países del mundo al pasar puedan arrojar flores o rendir de alguna manera sus homenajes a las víctimas del San Juan”.
“Lamentablemente, la posición de Cambiemos fue irreductible con el argumento de que no se sabía la zona. La zona que determinábamos era relativamente amplia y siempre sujeta a la modificación pertinente si se encontraba y ahí se podía precisar con absoluta fidelidad. Fue una mezquindad sin sentido la de Cambiemos que no quería rendir este homenaje”, se quejó la ex ministra de Defensa.
ARA San Juan: fotos de la protesta de familiares luego del hallazgo del submarino
ARA San Juan: el primer comandante del submarino dijo que "no se mintió, ni ocultó información"