El ministro de Educación, Nicolás Trotta, aseguró que muchas de las netbooks encontradas en un depósito del Correo Argentino en Tortuguitas tenían "las baterías sulfatadas", y afirmó que buscarán establecer "la responsabilidad" por el caso.
"Le hemos indicado a nuestro equipo que después del análisis de los elementos (encontrados), se tomen las medidas administrativas necesarias, en el caso de haber sido abandonadas, se pueda establecer la responsabilidad en cada uno de los casos", señaló Trotta.
En declaraciones a radio AM750, el ministro de Educación sostuvo que se realizará un relevamiento de las más de 100 mil computadoras halladas por la Sindicatura General de la Nación en el depósito y destacó que en el lugar también había "proyectores y libros".
"Dimos la indicación de hacer un relevamiento, un análisis del stock. Tenemos la información que hay muchas baterías sulfatadas que fueron adquiridas en el 2016 y abandonadas", expresó Trotta.
Según sostuvo, "de ser posible", se realizará una "reactualización de los elementos tecnológicos para sumarlos a los distintos planes" que se llevan adelante en la cartera que dirige.
En tanto, el ministro afirmó que en la paritaria nacional docente "no sólo se tienen que discutir salarios", sino que hay que "buscar la federalización del sistema educativo para romper la desigualdad" que el país tiene en esta cuestión.
"No hay un gobierno que impone; más bien escucha alternativas y busca consensos. No solo tenemos que discutir salarios en la paritaria: tenemos que analizar cómo federalizamos el sistema educativo para terminar con la desigualdad que tenemos en el país", señaló Trotta en declaraciones a la Radio AM 750.
En ese sentido, el ministro recordó que en la paritaria se debatirán cuestiones de infraestructura, pedagógicas y la aplicación de la ESI, entre otros temas, que van "más allá de los salarial".
"Con los consensos logramos entre 2005 y 2006 una ley que aseguraba un 6 por ciento de inversión del PBI para el presupuesto educativo y el año pasados perdimos 1.4 por ciento. Estamos avanzando en recuperar la cuestión salarial y presupuestaria", indicó el funcionario.
En cuanto a la aplicación de la llamada cláusula gatillo como sistema de actualización del salario docente, Trotta estimó que ese sistema muestra "el fracaso de la gestión de Mauricio Macri" como presidente.
"No está descartada la aplicación de esa cláusula, pero no queremos imponerla. Es un sistema que muestra el fracaso del gobierno de Macri que duplicó la inflación. Creemos que la paritaria docente no debería cerrarse, que quede abierta para tratar de que el salario no pierda poder adquisitivo", remarcó.
A través del decreto 52/2018, el gobierno de Cambiemos había eliminado la paritaria nacional docente al modificar el texto de la ley 24.049 de Financiamiento Educativo, que establecía en su artículo 6 que el Ejecutivo y los gremios debían sentarse a discutir el salario mínimo de los trabajadores docentes.
Guzmán se reunirá con la directora del FMI en el Vaticano
Alberto Fernández: "Logramos que la economía se calme, pero falta"
comentar