La seccional porteña de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), a cargo de Daniel Catalano, convocó para mañana a un paro general con movilización, al mediodía, hacia el Ministerio de Modernización, en demanda de “un incremento salarial digno” y en rechazo a “la represión sufrida por el personal” de la actividad.
ATE Capital informó en un comunicado que realizó ayer una presentación judicial ante “los hechos de violencia producidos ayer (por el lunes) por las fuerzas policiales” y denunció a través de Catalano “una manifiesta persecución” a los trabajadores.
El dirigente rechazó la negociación de la Comisión Paritaria para el Estado Nacional, que acordó con la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) de Andrés Rodríguez el pago de una suma fija y por única vez de 2.000 pesos con los salarios de este mes, un aumento del 3 por ciento desde mayo próximo, otro 13 por ciento sobre el ítem cuatrimestral “presentismo” y la incorporación de la licencia por violencia de género.
“Es inaceptable un aumento del 3 por ciento, cuando la inflación interanual es del 53 y la paritaria, en el mismo período, apenas contempló un 25 por ciento. La ATE no convalidará un nuevo ajuste”, puntualizó Catalano, quien precisó que “ese insuficiente guarismo no acumulativo perjudica a quienes tienen categorías y escalafones más postergados y los sumerge todavía más en la pobreza”.
Catalano reclamó “un aumento salarial serio” para todas las categorías, la compensación de “los ingresos perdidos por la inflación de 2018” y “la incorporación de los monotributistas y empleados de otras formas de contratación precaria” a esa mejora. También exigió “respuestas” a “los concursos pendientes, a los pases a planta permanente, al reconocimiento de los títulos y horas extras y a las condiciones de labor”
comentar