Así lo aseguró el jefe de Gabinete,
Jorge Capitanich, en su habitual conferencia de prensa. Detalló que "esto en electrónica,
electrodomésticos, y Precios Cuidados", aunque aclaró: "En general ha habido respeto y hemos detectado sólo un incumplimiento en 1,5 de los precios acordados, pero sí vemos problemas de abastecimiento vinculados a logística".
Se quejó de la "conducta especulativa de muchos empresarios y comerciantes" al remarcar precios, y confesó que esa conducta le da "vergüenza, por la actitud antipatriótica que tienen", y denunció la violación de las leyes de Lealtad Comercial y Defensa del Consumidor. Sobre este punto, puntualizó que la infracción que más se ha cometido es la "falta de exhibición de precios".
Por ese motivo, Capitanich insistió que el Gobierno podrá aplicar a esos comercios "multas, clausuras, importaciones y retiro de beneficios de las políticas públicas, como el precio de acceso diferencial para la energía".
"El objetivo es que nadie se apropie, en base a posición dominante, de excedentes de las cadenas de valor. Lo que ocurre en la Argentina es que los más poderosos perjudican a los productores y generan una estrategia de desestabilización", enfatizó.
Y resaltó que existe un "ardid impulsado por empresarios y comerciantes inescrupulosos, que pretenden afectar el poder adquisitivo de los asalariados. Fijan un precio de referencia y aumentan el costo de flete para que el precio que deba pagar el comerciante (minorista) sea mayor".
En la misma línea, el funcionario había asegurado el martes que el Gobierno
aplicará "multas y clausuras" a aquellos comercios que incumplan el acuerdo de precios, ante ajustes que se empezaron a notar tras la fuerte devaluación de la moneda.
"El Estado puede sancionar con multas y hasta clausura" a los comercios que aumenten los precios sin justificación, amenazó, y añadió:
"El consumidor se queja porque paga lo que no debe. Entonces, queremos que el consumidor tenga el precio justo, no un abuso".
Capitanich aclaró que las multas y clausuras se impondrían en casos de
"incumplimiento extremo" por parte de aquellos supermercados que se comprometieron a respetar el programa oficial
"Precios Cuidados".
El lunes, el secretario de Comercio,
Augusto Costa, se reunió con un centenar de representantes de las empresas comercializadoras de electrodomésticos, para analizar los aumentos de precios que sufrieron esos productos en los últimos días.
Ante los empresarios, Costa indicó que inspectores de la Secretaría "que recorrieron distintos locales de electrodomésticos, de varias cadenas, verificaron irregularidades y tuvieron que labrar actas por falta de exhibición de precios en vidriera en algunos productos para la venta".
"Queremos transmitir un mensaje muy claro: esta situación es totalmente inadmisible", advirtió el funcionario.
comentar