El presidente Alberto Fernández mantuvo esta tarde una conversación telefónica desde Casa Rosada con el mandatario electo de los Estados Unidos, Joe Biden, quien ratificó su propósito de desarrollar "una relación sólida" con los países de América.
"El continente tiene un gran potencial, con una democracia sólida, y tenemos una amplia agenda para trabajar desde Canadá hasta la Argentina”, señaló el sucesor de Donald Trump en su conversación con Fernández, en la que planteó que quiere "tener una relación sólida con el continente” .
Fernández le confió a Biden que "están culminando años difíciles para América Latina. Queríamos que las cosas cambien y vemos en usted una alternativa.
"Con una relación sólida y madura defendiendo la seguridad y las democracias en el continente, tengo la seguridad de que vamos a hacer muchas cosas juntos", añadió.
El jefe de Estado se comunicó por primera vez con el próximo presidente norteamericano, quien se impuso en las elecciones de ese país sobre el republicano Donald Trump.
El diálogo tuvo lugar minutos después del contacto que Fernández mantuvo por videoconferencia con el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, en el marco del interés del gobierno por reforzar los lazos internacionales con dos de los principales socios comerciales de la Argentina, en un contexto de dificultades para desplazarse hacia otros países por la pandemia de coronavirus.
Del contacto con Biden, que duró unos 35 minutos, participó también el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, informaron fuentes oficiales.
Según se supo, el enlace lo venía trabajando desde hace unos días el embajador en ese país, Jorge Argüello, quien estuvo de visita en la Argentina la semana pasada. Con Trump, Fernández se había comunicado en una sola oportunidad.
El presidente mantuvo una conferencia con Bolsonaro en el día de la Amistad Argentino-Brasileña
También hoy, Fernández mantuvo una videoconferencia desde la residencia de Olivos con su par de Brasil, Jair Bolsonaro, al cumplirse 35 años del encuentro de los ex mandatarios Raúl Alfonsín y José Sarney en Foz de Iguazú.
Fernández fue uno de los primeros mandatarios de América Latina que reconoció la victoria de Biden, pese a que Trump en ese momento insistía en que se habían cometido masivos actos de fraude en contra de su reelección.
Cabe destacar que Argentina tiene especial interés en la relación con Estados Unidos por la negociación con el FMI (Fondo Monetario Internacional) por la renegociación del acuerdo firmado con el organismo multilateral de crédito en 2018.
Al respecto, se estima que el apoyo de Biden será decisivo, así como lo fue el de Trump para otorgar el préstamo, si se tiene en cuenta que Estados Unidos es el país con mayor cantidad de votos en las decisiones del Fondo.
comentar