El titular de la Anses busca ser gobernador de la Provincia de Buenos Aires y espera la designación al respecto de la Presidenta de la Nación. Pero también se anima a deslizar alguna que otra crítica para Mauricio Macri

El director ejecutivo de la Anses, Diego Bossio (35), que podría ser ungido como precandidato a gobernador bonaerense por el FpV, cuestiona al candidato presidencial del PRO, Mauricio Macri, por no decir la verdad sobre sus planes de gobierno y desmiente que exista la posibilidad que intendentes y gobernadores oficialistas se alejen del FpV para postularse con el sello del PJ.

-Esta semana presentó el libro "Bases para la provincia de Buenos Aires" ¿Es la plataforma de su precandidatura a gobernador?

Uno no es precandidato hasta tanto se oficialice. Pero mentiría si dijera que no tengo vocación por la política o que no me gustaría ser gobernador de la provincia. Lo que es cierto que uno forma de un espacio político que conduce la Presidenta y que como peronistas, tenemos en nuestro ADN conceptos muy básicos: la conducción y la unidad de acción es garantizada por la conducción. Y en ese contexto somos respetuosos de las decisiones y el liderazgo de Cristina. Independientemente de eso, uno es un dirigente de la provincia y entiende que más que discutir el quién es más importante el para qué. Porque mientras unos hacen politiquería barata -si estoy de un lado o del otro-, nosotros discutimos el para qué en una provincia que en todos estos años ha tenido logros. Y en el marco de lo que falta un grupo de compañeros entendimos que es importante tener un diagnóstico.

-¿Qué aportes hace al respecto esta iniciativa?

Sobre lineamientos en seguridad, educación, infraestructura para el desarrollo y transporte. Hay 40 mil kilómetros de ruta, 10 mil asfaltados y otros en mal estado. Pero sin las rutas en condiciones no hay competitividad. Y si no pensamos en un sistema educativo de avanzada, no podemos pensar en una sociedad más igualitaria. En esto la doble jornada es central y la universalización del secundario. Es un área donde hubo avances pero hoy sólo asisten el 85% de los chicos en edad de ir al secundario y donde entre los chicos de entre 20 y 29 años, sólo el 60% terminó la secundaria. Esas son las cosas que queremos discutir.

-¿Y en infraestructura, qué proponen para evitar las inundaciones que castigaron al campo hace poco y a la Plata hace casi 2 años?

El problema deviene de las cuencas vinculadas al área urbana y rural. Por eso hay que terminar con el plan hídrico que ya cumplimentó las fases I y II. Debe ser una prioridad ya que estamos inmersos en un cambio climático muy fuerte donde se han modificado todos los indicadores de lluvia y drenaje. Tanto en las cuencas del Reconquista, como del Matanza-Riachuelo se ha hecho mucho al igual que las obras en la Plata.

-¿Cuáles serán, entonces, los tiempos para definir las candidaturas?

En el Frente para la Victoria la que ordena el escenario político y electoral y pone los mejores cuadros a defender lo conquistado y a profundizar lo que haga falta, es la Presidenta. Lo importante es que desnudemos abiertamente cada uno lo que pretende porque hay algunos candidatos, a nivel presidencial, que no lo dicen.

      Entrevista a Diego Bossio ANSES.mp4

-¿Cómo quiénes?

Macri, por ejemplo. No le creo nada. Dice que va a sostener la Asignación por Hijo. Pero la opinión de quienes lo acompañan siempre fue contraria. Hemos escuchado a legisladores del PRO decir que las chicas jovencitas se embarazaban para cobrar la AUH. Luego de una apreciación de esa naturaleza cualquier excusa es buena para eliminar un programa de esa naturaleza. También hemos escuchado a funcionarios macristas decir que venderían los activos del Fondo Garantía de Sustentabilidad de la Anses, por lo que podría ocurrir lo mismo. En cambio nosotros representamos un proyecto con convicciones, que ha hecho reparaciones históricas, con errores y aciertos. Estarán en disputa dos visiones: un país para pocos o un estado con inclusión.

-En los últimos días tomó temperatura la interna dentro del Frente para la Victoria entre Randazzo y Scioli. ¿Se siente cómodo con ese nivel de discusión?

Si hay debate es bienvenido porque es parte de la dinámica política. Si hay cuestiones que agravian o agreden, me parece que eso no suma a la democracia, a la vida partidaria ni a un proyecto político que tiene prioridades como las que ha marcado en los últimos años. Me parece que tenemos cuadros políticos que han acompañado con lealtad a la Presidenta


      Embed

"Un Papa argentino y peronista"


-          Un retrato del Papa Francisco lo acompaña. ¿Pudo visitarlo?

Soy católico y en octubre estuve con Francisco. Tuve una charla personal y fue muy emocionante que un Papa hable de cuestiones cotidianas de la Argentina.

-          Es un Papa "peronista": militó en su momento en Guardia de Hierro.

Sí, un Papa peronista. Me recomendó leer a (Miguel) Miranda, el ministro de Economía de Perón. También sigo sus discursos, hace poco mencionó lo importante de "ir sanando heridas". Es admirable la tarea que está dando hacia la política y hacia la propia Iglesia, de profunda austeridad y de ejemplo. Y un poquito hablamos de fútbol. No me miró bien cuando le dije que rece un poquito por Racing. Me dijo que no, je. Pero después salió campeón Racing.

 

      Embed

La ANSES y el PRO.CRE.AR. bajo su atenta mirada


-          ¿Cómo definiría al Fondo de Sustentabilidad de la ANSES? Algunos analistas cuestionan que sólo tiene "papeles" y no fondos genuinos.

Por un lado tenemos un sistema jubilatorio de reparto en el que los jóvenes financian a los jubilados. Como no alcanza con esos fondos, recaudamos con el IVA e impuestos, con lo cual todos aportamos a la seguridad social. Y también tenemos al Fondo por si llegara a haber un déficit en ese proceso y entonces una alternativa sería utilizarlo para no tener que bajar las jubilaciones como alguna vez se hizo. Es un ahorro que tenemos los argentinos y está invertido en efectivo, en acciones, en bonos, plazos fijos -por eso algunos lo llaman papelitos'-, y nos pagan muy bien las amortizaciones. Son muy buenas inversiones por eso pasamos de $80 mil millones a los actuales $500 mil millones.

-          ¿El PRO.CRE.AR. es una política de Estado o podría cancelarse en un futuro con otra administración?

Es una política de vivienda orientada a sectores medios. El Banco Hipotecario en 129 años de vida dio un millón de créditos hipotecarios y nosotros -en poco más de tres- estaremos dando 200 mil créditos. Queremos hacer más viviendas pero nos hemos encontrado con el problema de los lotes, de la tierra urbana para edificar. En La Plata es un tema que está en agenda.

-          En La Plata hay una denuncia judicial por coimas para autorizar loteos del programa.

Sí, hay un juicio a funcionarios municipales. Somos querellantes y hemos aportado las pruebas. Y estamos comprando tierras, subdividiendo, haciendo un gran esfuerzo incluso con la Universidad involucrada en ese proceso. Creo que hay espacios políticos que están convencidos de este plan de viviendas pero hay otros que no y favorecen las políticas de mercado. Y cuando impera esta última lógica el que pierde siempre es el más humilde.


      Embed


Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados