Después del hallazgo de los restos óseos en un pantano de la localidad bonaerense de General Cerri, el pasado sábado, la atención quedó centrada en la intervención de los expertos forenses para la identificación que permita develar si ese esqueleto sin brazos pertenece o no a Facundo José Astudillo Castro. No obstante que esa autopsia se había aplazado hasta el martes próximo, ayer se supo que podría demorarse unos días más. Al mismo tiempo, se indicó que todas pericias sobre esos restos, demandarían "entre uno o dos meses", tras lo cual recién podría certificarse si pertenecen al joven, cuyo destino se desconoce desde hace 112 días cuando salió de su casa en el pueblo de Pedro Luro. Todo esa incertidumbre se agrava habida cuenta de las sospechas de la participación de policías en la desaparición de Facundo.
Emma Virginia Creimer, la reconocida perito que fuera convocada por la familia de Facundo Castro para intervenir en la causa por su desaparición, estimó que la identificación completa de los restos hallados en general Cerri, puede demandar "entre 30 y 60 días", consideró "llamativo" que la autopsia recién comience el martes 25 y también que la jueza federal María Gabriela Marrón no hubiera firmado su aceptación en la causa, algo que imposibilita que la querella pueda controlar la cadena de custodia de los restos hallados.
Luego de esa observación, en un comunicado oficial quedó confirmada la incorporación de Creimer como perito de parte, así como también que tres especialistas de una universidad pública, cuatro integrantes del Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y una científica del Conicet, se sumaran a los expertos del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) en la autopsia.
Mediante una publicación en el sitio Fiscales.gob.ar, la jueza Marrón difundió que "decidió incorporar a todos estos especialistas a sugerencia del director ejecutivo del EAAF, Luis Fondebrider, con el objetivo de que puedan aportar análisis específicos a la autopsia y el proceso de identificación de los restos, que comenzará a las 9 de la mañana del próximo martes 25 de agosto en el el predio del Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA), en el barrio porteño de Nuñez.
"Se ha pasado la autopsia de una forma que nos llamó la atención, nos enteramos antes por los medios que por el fiscal Santiago Ulpiano Martínez", dijo la perito Creimer (especialista consultora en Medicina Legal), ya nombrada por la querella, agregando que "esto provoca el sufrimiento de esta mamá o de la mamá del cuerpo encontrado".
Al ser consultada sobre las tareas científicas que deberán desplegarse para determinar a quién pertenecen los restos óseos, Virginia Creimer respondió que "en este caso, y atento al estado del cuerpo hallado, va a ser muy difícil establecer a través de una autopsia a ojo desnudo que sea Facundo". "Los procesos que van acompañando a la autopsia, los estudios complementarios, como por ejemplo el de ADN, seguramente serán confirmatorios. Para eso, como se trata de restos esquelitizados, lo que significa que no tiene ninguna parte blanda, lo cual resulta también llamativo, el proceso hay que utilizar es un poco mas complejo al que el que se utiliza para extraer ADN mediante un hisopado, un mechón de cabello o a una muestra de sangre", agregó.
Si bien optó por no dar detalles sobre el cuerpo hallado "para proteger a la familia", sobre el faltante de los miembros superiores, explicó que en general esa circunstancia suele afectar la tarea. "Desde el punto de vista científico, la inexistencia de los brazos obstruye no solo la posibilidad de encontrar métodos de sujeción, sino tener las manos, que es lo primero que se busca para la identificación dactilar", enfatizó.
Al referirse a sí el cuerpo encontrado fue "plantado" en el lugar, como cree la mamá de Facundo y sus abogados, Creimer manifestó que eso se podrá determinar "a partir del análisis del suelo y lo climático", al tiempo que destacó que "hay otros factores muy importantes de análisis, como marcas de una camioneta cerca del lugar donde se encuentra el cuerpo y la zapatilla intacta, indemne, sin restos de salitre, que se encuentra al lado del cadáver".
comentar