El secretario general de la Federación de Empleados de Comercio (Faecys), Armando Cavalieri, admitió que “todos” sabían “quién era Juan Pata Medina”, al justificar la detención del dirigente de la UOCRA en el marco de una causa por presunta extorsión que instruye la Justicia Federal.
“Todos sabíamos quién era y qué hacía”, afirmó el también secretario de Relaciones Institucionales de la CGT al ingresar a la a la reunión del Comité Central Confederal de la central obrera que tuvo lugar en las instalaciones del gremio ferroviario La Fraternidad en la ciudad de Buenos Aires.
En declaraciones a la radio cordobesa Cadena 3, Cavalieri dijo que la detención del titular de la UOCRA de La Plata “es un caso puntual que evidentemente tiene su historia y ha concluido, ésta es la verdad”, negando así el involucramiento de todo el sindicalismo en esas prácticas.
Ante una pregunta, el líder de los empleados mercantiles dijo que no lo sorprendió la detención del dirigente de la construcción platense, al sostener que “todos sabíamos quién era Pata Medina” y considerar así que no fue preso con anterioridad “porque el Ejecutivo lo dejaba pasar,” en alusión a que tenía respaldo político del gobierno anterior.
Por su partem un dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Afines (SITRAIC de Bahía Blanca afirmó ayer que “nosotros veníamos denunciando desde marzo la mafia, la burocracia sindical”, en referencia a la comisión directiva de la UOCRA local, cuya cúpula renunció en pleno esta semana tras una causa que inició la Justicia por presuntas aprietes.
Se trata de Martín Parada, dirigente de SITRAIC Bahía Blanca, un sindicato paralelo a la UOCRA, de filiación mayoritaria de izquierda y que no está encuadrado en ninguna de las centrales obreras. Parada dijo: “Apenas arribamos en el mes de marzo, empezamos a intervenir, haciendo asambleas en las obras y los muchachos de la UOCRA cayeron encima nuestro con la empresa Coince, interviniendo cuando nosotros paralizamos un trabajo porque vimos que las personas corrían riesgo haciendo una excavación, e hicimos la denuncia correspondiente en el Ministerio del Trabajo”.
En diálogo con Radio Bahía Blanca, Parada dijo que integrantes de la UOCRA “acudieron al lugar apretando a los empresarios y a los jefes de obra”, por lo que “nosotros los denunciamos”.“Nosotros paralizamos la obra porque las medidas de seguridad no estaban en condiciones, ésto que ellos (UOCRA) deberían hacerlo y no lo hacen”.
comentar