La presidenta Cristina Kirchner agradeció este mediodía en Asunción a jóvenes militantes paraguayos por el acompañamiento en "la lucha contra los capitales especulativos, los fondos buitres", y aclaró que éste "es un problema de mundo" no solo de Argentina.
"Acá no se trata de Patria o Buitres", dijo la mandataria tras considerar que esta "no es una consigna, sino de los derechos que queremos ejercer como país soberano y que algunos intentan retornarnos a la Argentina o la Latinoamérica de las colonias del siglo XIX".
La mandataria se expresó de este modo al hablar ante militantes argentinos y paraguayos portando banderas de la agrupación La Cámpora a la salida del Hotel Crowne Plaza, momentos antes de dirigirse al Palacio López, para reunirse con el presidente paraguayo, Horacio Cartes; y restituir formalmente muebles que pertenecieron al mariscal Francisco Solano López.
"De a poco el mundo va despertando", aclaro la mandataria al considerar que se "va a despertar porque no queda otro remedio", e insistió que "debemos despertarnos y abrir nuestros ojos y ejercer nuestros derechos".
"Cuando estamos desendeudados, cuando estamos creciendo vuelven otra vez, por eso no es problema de Argentina", afirmó la mandataria, tras plantear que es un tema mundial, manifestando que "hace poco Francia acaba de multar a estos Fondos Buitres por haber especulado con la venta de acciones".
Al respecto sostuvo que "nadie pensará que Francia es un país sudaca o populista, como nos tratan a nosotros".
Además, dijo que "acá no se trata de un patrioterismo vacío, al contrario es Patria con derechos, para que nuestra gente viva bien, los chicos estudien, para que no tengan que emigrar a otro país porque su país no le da oportunidades". Además, la mandataria dijo que "en esta verdadera patriada en la lucha contra los capitales buitre, no es un problema de la Argentina, del mundo, contemporáneo".
En ese sentido, indicó que "tal vez Paraguay lo sepa más que nunca, porque cuando los países han comenzado a emerger, como pasó en el siglo XIX se combatía el desarrollo y el patriotismo desde los países colonizadores", como sucedió con "ese Paraguay único, que producía locomotoras, fundiciones de hierro. Hoy el mundo contemporáneo no se recurre a invasiones ataques o guerra".
comentar