-La vicepresidenta Cristina Kirchner se aplicó la vacuna Sputnik V contra el COVID 19 y destacó que de esa manera no sólo protege su salud sino que "también" cuida a "los demás" al evitar la propagación de virus.
"En el Hospital Presidente Perón de Avellaneda, vacunándonos con la Sputnik V. Haciéndolo, no solo me estoy cuidando, sino que también cuido a los demás. Gracias al personal de salud por el enorme esfuerzo que están haciendo en esta pandemia", destacó Cristina Kirchner en su cuenta de twitter.
La presidenta del Senado se suma al listado de dirigentes del Frente de Todos que informaron que se aplicaron la vacuna, entre ellos el presidente Alberto Fernández, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, y los ministros de Salud nacional y bonaerense, Ginés González García y Daniel Gollán, respectivamente.
Al respecto, el último reporte del Ministerio de Salud indicó que hasta la noche del sábado la cantidad de personas fallecidas desde el inicio de la pandemia en el país se elevó a 46.737, mientras que los contagiados alcanzan a 1.862.192 casos, de lo que resulta una tasa de letalidad del 2,51 por ciento.
En este contexto, un vuelo de Aerolíneas Argentinas partirá rumbo a Rusia en busca de una nueva partida de la vacuna Sputnik V, confirmaron fuentes oficiales, si bien habría algunas demoras que no representan una alteración significativa en el operativo.
El vuelo AR1602 partirá desde Ezeiza sin escalas hacia el aeropuerto Sheremétievo de Moscú, en un viaje que demandará de 15 a 17 horas.
El proceso de carga de este tercer vuelo en busca de las vacunas llevará unas cinco horas y tras esa tarea el avión emprenderá vuelo en forma inmediata a la Argentina.
En esta oportunidad la cantidad de dosis a traer "dependerá del volumen de los envases de las vacunas", indicaron las fuentes, debido a que existen tres formas distintas de traslado: con los Thermobox, como se hizo en los dos primeros viajes; en cajas o en containers refrigerados, en todos los casos a 18 grados bajo cero y con 60 horas de autonomía.
Con el primer método pueden entrar unos 600.000 vacunas por vuelo, las cajas tienen más volumen y por consiguiente menos cantidad, y los containers refrigerados albergan menos volumen y mayor cantidad.
comentar