Vía Twitter, la mandataria reafirmó la necesidad de democratizar la Justicia. "El poder público son los tres poderes y los tres tenemos que tener la misma transparencia", sostuvo
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner reafirmó hoy la necesidad de encarar una "profunda democratización de la Justicia" y sostuvo que "ni jueces ni abogados tienen coronita para ser elegidos entre ellos", lo que generó un amplio respaldo de legisladores y representantes del ámbito judicial.

En una serie de mensajes escritos a través de su cuenta de la red social Twitter, la presidenta argumentó que "ni jueces ni abogados tienen coronita para ser elegidos entre ellos" y que "el poder público son los tres poderes y los tres tenemos que tener la misma transparencia".

"Tenemos que hacer una profunda democratización de la Justicia", tuiteó Cristina, al tiempo que dio más detalles de "la serie de leyes que irán al Parlamento en marzo", entre las que destacó que "en relación al Consejo de la Magistratura, la propuesta del Poder Ejecutivo será que la totalidad de los miembros sean elegidos por el pueblo".

"Los ciudadanos pueden elegir presidentes, gobernadores, legisladores. No van a elegir a los jueces que ejercen. Hablamos de los consejeros", precisó Cristina en la serie de tuits en los que incluyó también algunos fragmentos del discurso que pronunció el viernes en la Asamblea Legislativa al inaugurar un nuevo período de sesiones ordinarias.

La presidenta reafirmó que el Poder Ejecutivo promoverá la creación de "la Cámara de Casación en lo Civil y Comercial, otra en lo Contencioso y Administrativo, y otra Previsional y Laboral" con el objetivo de que esta tercera instancia en las "cuatro ramas fundamentales" de la Justicia "aligere y dé mayor transparencia a todo el sistema judicial".

También insistió con postular que "el Poder Judicial no puede ser un lugar donde sólo acceda quien es 'conocido de' o 'pariente de'" y que, por el contrario, debería poder acceder "todo ciudadano que reúna las calidades, los requisitos y apruebe los exámenes que se establezcan está en condiciones".

Sobre los dichos de Cristina, el presidente del Consejo de la Magistratura, Mario Fera, aseguró que los proyectos de ley para la democratización de la Justicia "van a significar un cambio importante dentro de lo que es la parte orgánica del poder judicial".

Además, sostuvo que "las ideas expresadas por la Presidenta en principio podrían llegar a compatibilizar con la Constitución" y que "tal como está ahora el artículo 114, que es el que prevé el funcionamiento del Consejo de la Magistratura, sus funcionarios, su integración, plantea un abanico de posibilidades para que la ley pueda cumplir el mandato constitucional", agregó Fera.

Por su parte, el senador Anibal Fernández (Frente para la Victoria) aseguró que las reformas que propuso el Poder Ejecutivo buscan "mejorar la calidad del servicio de justicia para el hombre y la mujer común" y remarcó que "hoy los abogados se eligen entre ellos, lo mismo los académicos y los jueces, que también se eligen entre ellos, y los hombres comunes no tienen idea de lo que estamos hablando".

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados