El ministro de Producción y Trabajo consideró que el "impacto más fuerte" de la devaluación fue en septiembre/octubre y aseguró que se está revirtiendo la tendencia.

El ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, consideró que el “impacto más fuerte” de la devaluación fue en septiembre y octubre, por lo que aseguró que los precios “están dejando de crecer a la velocidad de los últimos dos meses”.

“Ahora vemos un dólar que tiende a estabilizarse. Y eso tuvo un impacto sobre precios”, evaluó el funcionario, quien analizó que “hay precios que tardan en ajustar más que otros”.

En ese sentido, sostuvo: “El impacto más fuerte del tema devaluatorio fue en septiembre y octubre y ya estamos viendo una desaceleración de la tasa de crecimiento”.

“No es que los precios bajen en términos nominales, pero están dejando de crecer a la velocidad de los últimos dos meses, que fue muy fuerte”, puntualizó.

De ese modo, subrayó: “Nuestra expectativa es que en los próximos meses el nivel de reacomodamiento de precios se vaya atenuando”.

Con relación a la suba de combustibles, señaló que “por un lado, hay un tema del precio del petróleo, que se incrementó”, mientras afirmó que por otro, se encuentra “el impacto devaluatorio”.

Destacó que se trató así de “un doble efecto sobre el precio”. Al ser consultado respecto del efecto que esa suba puede tener en el precio de los alimentos, resaltó que “en algunos sectores donde la logística pesa más, a lo mejor puede tener impacto”.

“Nuestra expectativa es que este aumento tenga un traslado mucho menor a lo visto en otras ocasiones porque hay una mejora en la eficiencia de la estructura de costos”, dijo.

“Estamos muy confiados en que la economía el año próximo va a empezar a recuperar la velocidad que venía teniendo en el crecimiento”, puntualizó y reiteró que las elevadas tasas de interés “son de compromiso para frenar la corrida cambiaria”.

Con relación a las paritarias, indicó: “El empresario sabe hasta dónde puede dar aumentos salariales sin que eso sea trasladado a precios en un mercado que no quizás tracciona tanto”.

ADEMÁS:

Para los expendedores, la nafta debería aumentar un 9% más

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados