El legislador porteño Gustavo Vera anunció que hoy denunciará en la Justicia Federal al ex jefe de Contrainteligencia de la Secretaría de Inteligencia (SI), Antonio "Jaime" Stiusso, por presunto enriquecimiento ilícito.
"Es necesario que los nombrados justifiquen la composición de su patrimonio en forma legítima y a través de actividad legítima", dice la denuncia, que según un matutino porteño recae sobre Stiusso y otros agentes de los que no se reveló la identidad por cuestiones legales.
Vera, amigo del papa Francisco y electo legislador porteño por Unen, agrupación de la que se fue por diferencias con la diputada Elisa Carrió, pedirá a la Justicia Federal que investigue el incremento patrimonial del ex espía y su entorno.
También reclamará que se investiguen las actividades económicas de la empresa American Tape, que integró Stiusso, y otra decena de compañías que tendrían vínculos con el ex agente de la SI y sus colaboradores, tales como American Vial, Construcciones y Tecnología, Avícola De la Cruz SA y Cabaña Don Enrico.
Vera afirmó que quiere confirmar si es cierto que Stiusso tenía "privilegios" en el aeropuerto de Ezeiza y en el puerto de Buenos Aires gracias a sus contactos e influencia para ingresar desde cualquier tipo de electrónicos de última generación hasta remedios, y solicitará a la Justicia Federal y a la Oficina Anticorrupción (OA) las declaraciones juradas de bienes de todos los denunciados que pasaron por las filas de la ex SIDE.
En torno de la figura de Stiusso giran leyendas de todo tipo que indican que, con sus más de cuatro décadas en el organismo, maneja información reservada sobre todos los dirigentes y hombres del poder, lo que dificultaba su desplazamiento.
Stiusso, enfrentado internamente con el director de Reunión Interior, Fernando Pocino, había ofrecido una entrevista pocos días atrás a la revista Noticias, en la que dijo que recibió "amenazas" en los últimos días: "Las amenazas siempre son con la muerte. Siempre hay muerte de por medio", afirmó.
El espía quedó en el centro de la polémica en 2004 cuando el entonces ministro de Justicia Gustavo Beliz mostró su rostro en televisión.
Su papel en el caso Nisman
Por otra parte, Gustavo Vera calificó la muerte de Alberto Nisman como "un hecho de gravedad institucional enorme", y estimó que "tiene mucho que ver el proceso de crisis y de enfrentamiento que hay dentro de los servicios de inteligencia".
"Creo que acá tiene mucho que ver el señor Jaime Stiusso, estoy convencido de esto", señaló a Semanario Parlamentario. Agregó que "desde que recuperamos la democracia, es como que hubo dos SIDE coexistiendo simultáneamente: la de los funcionarios, que designaba el gobierno que era elegido por el voto del pueblo; y la de los dinosaurios que sobrevivían o sobrevivieron históricamente desde la época de la Triple A, desde la época de Lanusse, con Stiusso a la cabeza, pero también con Martins, Horacio Germán García, Larcher, Viale; todos estos personajes que sobrevivieron en base a carpetas, extorsiones, y en base a desviar el objetivo original que tenía que tener el servicio de inteligencia que es proteger concretamente a la Patria y no espiar a sus ciudadanos"
comentar