Los cantitos, la emoción, los gritos, el humo de las bondiolas, el aroma del chipá y las tortafritas: la vigilia en los Tribunales de Retiro y el discurso de la expresidenta, en medio de la multitud.

Los húmedos trasnochados. Los que esquivaron la lluvia mientras pudieron. Los que viajaron quichicientos kilómetros. Solos. De a dos. En familia. De a miles. Los Unidos. Los Organizados. Todos acompañaron a "La Jefa" en una jornada inédita para la militancia kirchnerista -la de las agrupaciones y la de las voluntades huérfanas-. Para algunos (o muchos), Cristina Fernández de Kirchner es la única jefa que les quedó después de los primeros cuatro meses de gobierno de Mauricio Macri.

Los que siguieron de largo, por acampar en las inmediaciones de los tribunales de Comodoro Py o por marchar desde cualquier punto cardinal, ya hacían intransitable la zona de Retiro desde las 8 de la mañana -dos horas antes de la llegada programada de Cristina-.

      Cristina en Comodoro Py - Foto: Santiago Viana / Diario Popular
Foto: Santiago Viana / Diario Popular

Pasaban los minutos y la lluvia, constante desde la medianoche anterior, no daba respiro; la gente que se acercaba, tampoco.

El humo de los choris, patys y bondiolas hacía que el organismo se tentara por un segundo, hasta que el estómago apaleaba a la tentación para reclamar un café calentito a gritos. Apareció el cafetero. También los chipaceros y tortafriteros, que se deslizaban entre la muchedumbre con sus canastas sobre la cabeza.

LEA MÁS:

      Embed

"Ohhhh, vamos a volver, a volver, a volver, vamos a volver", era el grito de corazón que unificaba a todos (y a todas) y que ayudaba a canalizar la ansiedad. Las presencias de Axel Kicillof, Mariano Recalde --"Recaldito", como lo bautizó una abuela que le agradeció conocer el país durante su gestión en Aerolíneas Argentinas--, Julián Domínguez y las Abuelas de Plaza de Mayo, entre otros que decidieron no abandonar el barco, eran la distracción para el cholulo.

      Cristina en Comodoro Py - Foto: Santiago Viana / Diario Popular
Foto: Santiago Viana / Diario Popular

La avenida Comodoro Py ya no daba a basto y los que caían rezagados se hacían paso a paraguazos o empezaban a colmar la avenida Antártida Argentina y la calle Letonia.

Sí, la lluvia seguía.

LEA MÁS:
      Embed

"Cristina ya salió de su casa", se oyó por ahí, y todos empezaron a hacer que iban para el lugar donde llegaría, aunque no había pistas de por dónde ingresaría a su primer cara a cara con Claudio Bonadío. "Cuando salga va a hablar". "Parece que no declara y presenta un escrito". Todo se sospechaba, nada se sabía. La información llegaba de uno que estaba "por allá y que tenía radio":  en la época del 2.0, no había smartphone que tuviera señal.

"¡Ya entró!". Unos minutos después de la hora señalada, Cristina llegaba sin contacto con los fieles, pero todos ahí sabían que no terminaría así.

      Cristina en Comodoro Py - Foto: Santiago Viana / Diario Popular
Foto: Santiago Viana / Diario Popular

"Viste, te dije, no declaró, le presentó un documento al Gordo (Bonadío). Ella sólo nos habla a nosotros. Que la chupen". Y así fue. Como si Tusam hubiera hecho un ritual masivo, se escuchó la primera sílaba del discurso y la turba no se movió más. Todo se hacía con sigilo. Se callaba al cocacolero, al del bombo y a cualquiera que atinara a romper la armonía.

La coreografía era simple y efectiva: "La Jefa" daba el pie y se aplaudía o se cantaba. Parecía que había sido ayer. La gimnasia del discurso compartido entre ella y "su" pueblo se mantuvo intacta.

Aparecieron las lágrimas. Los "empoderados", los que se sentían huérfanos con Cristina en el ostracismo mediático, no pudieron ocultar la emoción y la nostalgia de lo que ya no es.

Así fue la hora que duró el discurso de la ex Presidenta: no se movían ni las ramas de los árboles, excepto que Ella diera la orden.

      Cristina en Comodoro Py - Foto: Santiago Pandolfi / Diario Popular
Foto: Santiago Pandolfi / Diario Popular

¿Después? Alegría, redoblantes, bombas de estruendo y emoción, mucha emoción. Todos húmedos de lluvia y lágrimas, los Unidos, los Organizados, los que llegaron en familia, los solitarios, los de a dos, los que habían ido a acompañar a la Jefa.

      Embed




Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados