Los sindicatos de docentes bonaerenses volverán a reunirse con representantes del gobierno provincial, en medio de fuertes tensiones entre ambas partes y de la probabilidad de que las clases no comiencen el 6 de marzo

Los sindicatos de docentes bonaerenses volverán a reunirse con representantes del gobierno provincial, en medio de fuertes tensiones entre ambas partes y de la probabilidad de que las clases no comiencen el 6 de marzo si no se llega a un acuerdo salarial.

El encuentro se desarrollará desde las 17:30 en la sede del Ministerio de Economía en la ciudad de La Plata y será el primero del año entre docentes y gobierno, que se encontraron por última vez el 28 de noviembre pasado. Los gremios del Frente Docente Bonaerense -Suteba, FEB, Sadop, Udocba y AMET- se presentarán a la reunión con la exigencia de que se active una cláusula gatillo para cubrir “el salario perdido durante 2018”, que quedó 15 puntos porcentuales por debajo de la inflación registrada el año pasado, según adelantaron los referentes sindicales.

En la reunión que se realizará a tres semanas de la fecha estipulada para el comienzo del ciclo lectivo, reclamarán que la Provincia cubra primero un 18% por lo perdido en 2018 y otro 30% para este año.

El año pasado el gobierno de María Eugenia Vidal otorgó un aumento del 32% más un bono de $ 7.000 de manera unilateral, ya que nunca logró un acuerdo con los gremios del sector tras 20 reuniones en las que se hicieron 11 propuestas diferentes, todas rechazadas por el Frente Docente, que realizó 29 huelgas durante el transcurso del 2018.“Desde cada escuela y rincón de la provincia, le decimos a la gobernadora: Queremos salarios dignos. Que las clases empiecen el 6 de marzo depende de Vidal”, reclamó en la víspera de la paritaria el Suteba, gremio más numeroso del sector, mediante un video difundido en las redes sociales.

ADEMÁS:

En medio del conflicto, La Rioja fijó el 12/5 para votar

En la Rosada saben que la pobreza es un dolor de cabeza

La previa de la reunión estuvo marcada por los cruces entre ambas partes, e incluyó una polémica por una supuesta candidatura a diputado para las elecciones de este año del titular del Suteba, Roberto Baradel, desmentida por éste. Además hubo duras críticas de los gremios docentes por no haber sido convocados a negociar durante el mes pasado: “Se ha perdido un tiempo valioso en la discusión de las condiciones laborales y el salario de los docentes. Pedimos que nos convocaran en enero y recién tenemos la primera reunión del año este miércoles”, se quejó la secretaria general de la FEB, Mirta Petrocini.

Si bien los gremios que componen el FUDB (Suteba, FEB, Udocba, AMET y Sadop) no definieron qué porcentaje llevarán a esta primera reunión, fuentes gremiales adelantaron que en la negociación esperan que se incluya la cláusula gatillo (adecuación semestral aplicando el método de ajuste por inflación).

Además, pedirán una compensación por el porcentaje perdido el año pasado frente a la inflación, según adelantó la titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini.

El titular de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) bonaerense, Oscar de Isasi, adelantó que la intención de ese gremio es realizar un paro el 6 de marzo en conjunto con todos los estatales “si no hay acuerdo en la paritaria docente”. “Mañana vamos a exigir un aumento salarial para los docentes y también vamos a utilizar esa paritaria como caja de resonancia para exigir la reapertura de paritaria de los trabajadores y trabajadoras de la ley 10.430”, dijo durante una protesta que se realizó frente a la Dirección General de Cultura y Educación.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados