Los sindicatos docentes con representación nacional firmaron este viernes un acuerdo de aumento salarial del 32 por ciento a pagar en tres tramos, en el marco de la paritaria del sector.
La firma se concretó en el Palacio Sarmiento (ex Pizzurno) entre el ministro de Educación, Nicolás Trotta, y los representantes de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), la Unión Docentes Argentinos (UDA), la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP) y la Asociación de Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET).
El incremento -levemente superior a la pauta oficial de inflación de 29%- establece tres pagos y dos cláusulas de revisión para julio y noviembre.
Fuentes oficiales indicaron que el presidente Alberto Fernández podría hacer el anuncio junto a los gremialistas en la residencia de Olivos.
En 2020 "el salario docente subió unas décimas por encima de la inflación y nuestra voluntad es que este año se le gane a la inflación que es también el pedido de las distintas organizaciones sindicales", había dicho Trotta en el comienzo de las negociaciones.
En las declaraciones que formuló esta mañana, la titular de CTERA, Sonia Alesso, celebró la decisión oficial de avanzar con la "inoculación al personal docente de todo el país" tras el arribo de 904 mil dosis de la vacuna contra el coronavirus elaborada por el laboratorio chino Sinopharm.
“El anuncio del Gobierno nacional fue muy bien recibido por los docentes porque es importante para dar mejores condiciones sanitarias para los docentes y los chicos”, sostuvo Alesso, quien anticipó que exigirán "que se cumpla en todos lados porque la resolución es para todo el país”.
La gremialista advirtió que esa decisión del gobierno “no quiere decir que se suspenda la vacunación de los otros sectores de franjas etarias sino que se va a agregar la vacunación de los docentes”.