También propuso, de cara al balotaje del 22 de noviembre y con la intención de capturar los 5,2 millones de votos obtenidos por Sergio Massa en los comicios del domingo, la eliminación de las retenciones.

Enfocado en el balotaje, el postulante presidencial del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, explicó ayer los principales anuncios de campaña de los últimos días, entre los que sobresalen el 82 por ciento móvil para los jubilados sobre el salario mínimo, la eliminación de retenciones y la eximición de Ganancias hasta los 30 mil pesos.

Las nuevas propuestas de Scioli apuntan a conquistar a los 5,2 millones de votantes de Sergio Massa de cara a la segunda vuelta electoral, teniendo en cuenta que ya formaban parte la plataforma del frente UNA y del documento que el massismo elevó a los dos candidatos aún en carrera a la Casa Rosada.

"Cada uno de estos cambios los voy planteando con toda responsabilidad después de haber tenido las reuniones necesarias", precisó el gobernador bonaerense y detalló que estuvo dialogando al respecto con el jefe de la AFIP, Ricardo Echegaray y el director ejecutivo de la ANSES, Diego Bossio.

Sobre el 82% móvil, precisó que sería para la categoría mínima, que implica a tres millones y medio de jubilados, y que comenzaría a regir a partir del primero de enero de 2016 si llega a la Presidencia, aunque se haría "luego por Ley para la movilidad jubilatoria".

Esta medida "implicaría que la gente que cobra 4.300 pesos pasaría a cobrar 4.969 y eso es en base a una revisión del esquema de financiamiento de la Asignación Universal por Hijo que pasará a Rentas Generales".

"También tenemos la decisión de subir el mínimo no imponible a 30 mil pesos. Mucha gente está esperando hoy si va a contar con el aguinaldo o no para ir de vacaciones, por eso también vamos a eximir al medio aguinaldo de diciembre de este impuesto a las ganancias", detalló Scioli y puntualizó que beneficiará a 580 mil trabajadores y jubilados.

El postulante del oficialismo remarcó que "pensando en cómo mejorar la competitividad de las economías regionales, ante un contexto de la baja de los precios de los commodities, un tema de agenda es la baja de retenciones a las economías regionales y otros cultivos".

"La eliminación de los derechos de exportación con prioridad absoluta a nuestras economías regionales, como el caso de té, yerba mate, algodón, peras, manzanas, uvas, cítricos, lana, trigo, maíz, y reducción de los derechos de exportación de la soja (pasando del 35% al 25%) con un costo fiscal de $15 mil millones", subrayó en el marco del Operativo Tanque Verde, en San Isidro. En el mismo plano, afirmó que todo se hará "en el marco del Diálogo Agropecuario Federal y Nacional con fuerte participación de las provincias productoras.

      Embed


Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados