Para las huestes de Unidad Ciudadana, el gobierno quiso instalar la idea de haber ganado en todo el país cuando en realidad el peronismo se quedó con el triunfo en 14 provincias.

Desacostumbrados a perder, o mejor dicho a ver perder a su líder, el desasosiego embargaba la noche de la elección a la militancia kirchnerista congregada en Arsenal, cuando los números revelaban una sorpresiva superioridad de la lista de Cambiemos en la provincia de Buenos Aires.

El repunte que fue marcando el escrutinio cerca de la medianoche, que terminó con una paridad con sabor a victoria bien entrada la madrugada, les hizo volver el alma al cuerpo, pero también les dio pie para emprenderla contra el gobierno, que es lo que mejor les sale.

La confrontación es un elemento determinante que suele alimentar el accionar del kirchnerismo. De ahí que la convicción sobre una ‘operación aviesa’ de parte del gobierno les dio combustible para encarar con renovados bríos el camino hacia octubre.

LEA MÁS:

Pero el manual de estilo del kirchnerismo deja claro que si bien la victimización es un elemento que suelen utilizar con moderación, no debe dejarse nunca ningún resquicio que pueda inferir la sensación de derrota.

Por eso el resultado bonaerense es enarbolado como ‘una victoria kirchnerista que el gobierno buscó ocultar’, más allá de que en la previa en los cuarteles cristinistas se hablara de una diferencia a favor de diez puntos. Hoy son más moderados: les alcanza con ganar por un voto, confiesan por lo bajo.

Se definen ‘bilardistas’, comenzando por su líder -más allá de que Cristina sea de Gimnasia-, y como tales se admiten dispuestos a celebrar una victoria aun exigua. ‘¿Cómo no hacerlo, si un voto puede definir que entre al Senado Jorge Taiana o Gladys González?’, se les escuchó decir.

Amén del resultado bonaerense, en el seno del cristinismo no ahorran críticas hacia Cambiemos, calificando de ‘stand up’ lo vivido en Costa Salguero el domingo por la noche, y asegurando convencidos que en realidad no existió la victoria arrolladora que se trató de ‘instalar’.

Muy cerca de la ex mandataria sostienen que se buscó traslucir que Cambiemos ganó en todo el país, cuando en realidad -sostienen- ‘el mapa es azul’. Afirman que ‘quisieron teñir el mapa de amarillo, pero perdieron en 14 provincias’, soslayando que en realidad Cambiemos se impuso en los principales centros urbanos.

En ese contexto, el kirchnerismo hace hincapié en los candidatos ‘propios’ que hicieron una buena elección.

Como tales, resaltan los resultados de Chubut, donde el candidato kirchnerista venció al del gobernador Mario Das Neves, quedando tercero Cambiemos.

Y el de Tierra del Fuego, donde el Frente Ciudadano le ganó por dos puntos a Cambiemos, en una elección muy apretada, como suelen ser los comicios en la provincia más austral. No por nada la ex presidenta Cristina Kirchner recibió el jueves en el Instituto Patria a ambos candidatos, José Fueyo y el camporista Martín Pérez, para felicitarlos por el resultado y hablar de ‘la crisis económica’, su obsesión.

Resaltan también como propia la amplia victoria por 20 puntos en Río Negro, y la del Frente Cívico santiagueño, cuyo líder Gerardo Zamora estuvo alineado con el kirchnerismo, aunque ahora también se muestra cercano al gobierno actual.

También celebran el triunfo de Agustín Rossi en Santa Fe, de aquí que fuera el primer candidato ganador recibido por Cristina en el Patria. Remarcan que hacía mucho tiempo que el peronismo no ganaba en esa provincia, aunque hay que advertir que no la tiene fácil para octubre, pues se impuso por menos de un punto y 190 mil de sus votos correspondieron a sus rivales en la interna.

¿Va a retener la totalidad de esos votos? Los kirchneristas dicen que sí, optimistas a ultranza. Se verá.

También advierten los kirchneristas sobre los resultados ajenos, y califican como ‘catastrófico’ el del gobierno jujeño. Si bien ganó la lista de Gerardo Morales, el 35,82% con el que se impuso es considerado escaso por los kirchneristas, haciendo hincapié en los recursos millonarios que la provincia recibe de parte del gobierno nacional.

LEA MÁS:

‘Entre 3 y 4 mil millones’, detallan, en concepto de ATN. Y lo contrastan con Santa Cruz, la provincia natal del kirchnerismo, donde el Frente para la Victoria alcanzó el 29,10%. Una buena elección, deslizan, si se tiene en cuenta que no han terminado de pagar siquiera el aguinaldo y no han tenido clases en todo el año.

En tren de criticar triunfos ajenos, minimizan el de Juan Manuel Urtubey en Salta, que alcanzó un 37,96%, pero con seis listas. ‘Y no ganó el candidato del gobernador’, destacan, celebrando el papel del postulante del Frente Ciudadano para la Victoria, tercero con el 17%.

El balance ‘positivo’ que hacen en el kirchnerismo concluye estableciendo que todos los candidatos de la oposición terminaron hablando de lo que planteó la ex presidenta: la economía y ‘frenar el ajuste’ del gobierno. Como dijo la ex presidenta en su discurso de madrugada, tras la elección, insisten en que ‘de cada 3 argentinos, 2 le dijeron que no al ajuste’, y si bien admiten que el gobierno no dijo haber ganado en la provincia al celebrar el domingo, para el kirchnerismo el titular que el gobierno buscaba era: ‘Perdió Cristina’.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados