El crédito del organismo internacional forma parte de la cartera de proyectos que se aprobarán de aquí a un año, que en total rondarán entre U$S 1.700 millones y 2.000 millones de dólares.

El Banco Mundial se encuentra elaborando un proyecto para ayudar a la transformación de las villas de la Ciudad de Buenos Aires, el conurbano, y de otras ciudades del país, que se estima demandaría unos U$S 400 millones de dólares de parte de las entidad, entre los que tiene en carpeta la urbanización de la Villa 31 ya anunciada por la Jefatura del Gobierno porteño.

Se trata de uno de los créditos que se engloba en uno de los ejes de proyectos de la entidad con la Argentina, "para los más vulnerables", y forma parte de la cartera de proyectos que se aprobarán de aquí a un año, que en total rondarán entre U$S 1.700 millones y 2.000 millones de dólares.

Así lo explicó ayer el director para Argentina, Paraguay y Uruguay, Jesko Hentschel, en un alto en las reuniones que mantiene con las distintas delegaciones de funcionarios que vinieron a participar de la Asamblea Conjunta Anual del FMI y del Banco Mundial. "Tenemos planificados proyectos nuevos de financiamiento en el año fiscal, entre junio de 2016 a junio 1017, entre U$S 1.700 y U$S 2000 millones y que son parte de la estrategia aún vigente, que va desde 2014 a 2018", precisó Jesko Hentschel.

Esta cartera de financiamiento había estado dormida antes de las elecciones y se renovó con la nueva gestión presidencial en Argentina. "No tuvimos financiamiento por unos meses antes de las elecciones y, luego de las mismas, discutimos con el nuevo gobierno una reformulación de esa cartera disponible", explicó el funcionario del Banco Mundial.

El proyecto de la transformación en la villas es uno de los más grandes del Banco en la actualidad para el país e "incluye una participación con la población, también a nivel gobierno y municipio, para ayudar a la provisión de servicios básicos y a una mejora en la calidad de las viviendas, siempre en conjunto con la población que están en las villas", explicó el funcionario.

El segundo proyecto importante en este sentido abarca a las 10 provincias del Plan Belgrano, con el objetivo de aumentar el acceso de la población a agua y cloacas, y que también está en proceso de elaboración.

Por otro lado, con la provincia de Buenos Aires se prepara un proyecto para obras en la Cuenca del Río Salado para evitar inundaciones, para el cual los funcionarios de la provincia viajaron hacia Washington, aprovechando la semana financiera mundial aquí, para avanzar en el mismo.

      Embed


Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados