La diferencia en las cotizaciones es del 103,65% con el minorista y del 116,46% con el mayorista.

Las medidas tomadas en las últimas semanas por el Banco Central y el Ministerio de Economía no pudieron impedir hasta el momento la escalada del dólar, que este viernes anotó su sexta suba consecutiva en el mercado informal, donde el blue alcanzó un nuevo récord con $167 por unidad.

La suba de 5 pesos respecto del cierre del jueves se dio en dos etapas, ya que en torno de las 15:00 cotizaba a $164 pero en operaciones posteriores se pactó a $167, lo que hace prenunciar que la tendencia alcista podría continuar el martes, luego del fin de semana largo.

Desde la noche del 15 de septiembre, cuando se anunciaron las nuevas restricciones para la compra de moneda extranjera, la cotización del dólar en el mercado paralelo aumentó 28,46% y, como en el resto de los segmentos los incrementos fueron sustancialmente menores, se ensanchó la brecha de las cotizaciones.

Disconformidad con las medidas

Analistas consideraron que la permanente suba del blue y el “contado con liqui” (los dos mercados, uno informal y otro legal, que no están sujetos a topes oficiales en sus cotizaciones) reflejan la disconformidad del mercado tanto con las últimas medidas anunciadas por el ministro de Economía, Martín Guzmán, como a las que dio a conocer a mediados del mes pasado el Banco Central.

“Rarísimo que la brecha se vuele cuando hay déficit primario de 8 puntos porcentuales del producto, financiado con emisión monetaria, sin promesa de corrección ni plan y con un durísimo control de cambios. Nunca pasó en la historia”, ironizó al respecto el economista Nery Persichini en su cuenta de twitter.

En ese contexto, la intención del Gobierno de convencer a los agroexportadores a que aceleren las liquidaciones de soja tras la rebaja de 3 puntos porcentuales en las retenciones no está dando resultados, al punto que, salvo el miércoles, el Banco Central cerró todos los días con saldo negativo en su intervención en el mercado mayorista, con un rojo de cerca de US$ 30 millones este viernes.

dólar2 (1).jpg

Paradójicamente, un factor podría inducir a más liquidaciones y no proviene de una medida del Gobierno, sino del precio récord para todo el año de la soja, que superó los US$ 391 la tonelada.

Las cotizaciones

El dólar minorista se continuó ofreciendo en el Banco Nación a $82 y en las entidades privadas en torno de los $83, si bien con un nivel de operaciones notoriamente inferior al de un mes atrás, como efecto de los nuevos obstáculos dispuestos para su acceso.

De esta forma, la diferencia entre el dólar BNA y el blue es de 103,65% y del 101,20% en el promedio de los bancos.

Con el recargo del 65%, los precios de venta del denominado dólar ahorro, de atesoramiento, solidario o turístico se ubicaron en $135,30 en el BNA y $136,95 en el promedio del sistema financiero, con brechas en relación con el blue de 23,43% y 21,94%, respectivamente.

El dólar que surge de las operaciones bursátiles de contado con liquidación también cerró la semana en ascenso, con una cotización de $158,50 y una diferencia del 5,36% con el blue.

Por último, en el mercado mayorista se operó a $77,15, 4 centavos más que el jueves y con un incremento semanal de 20 centavos, llevando la brecha con el paralelo al 116,46%.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados