La cotización del dólar en el mercado informal se negoció sin cambios y acumuló una baja de $3 en la semana. El Banco Central operó nuevamente con saldo positivo.
El denominado dólar blue o informal se negoció este viernes sin cambios con respecto a la víspera y se ofreció a $490 por unidad en la City porteña, acumulando una baja de $3 en la semana.
La brecha cambiaria del dólar blue se posiciona a 97% respecto del dólar minorista y en el 105% respecto al mayorista.
De esta forma, no tuvo aumentos en las dos jornadas de junio y a lo largo de mayo la cotización de la divisa en el mercado informal subió $21, marcando un incremento de $144 desde que comenzó el año, es decir un 41% en cinco meses.
En lo referido al mercado de divisas, el dólar minorista cerró hoy a $252 promedio, con un incremento de 56 centavos respecto al último registro, y así marcó un avance semanal de $5,41, equivalente a una suba de 2,19%.
En tanto, en el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) avanza 0,1%, a $ 496,86; mientras que el MEP gana 0,9%, a $ 471,37, en el tramo final de la rueda.
En el mercado mayorista, la divisa estadounidense finalizó con un incremento de 60 centavos respecto al cierre previo, en un promedio de $240,85, mientras que en la semana mostró un incremento acumulado de $5,10 (+2,16%).
Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $327,60 por unidad, y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, a $415,80.
En tanto, el dólar destinado al turismo en el exterior -y que cuenta con una alícuota de 45%- se ubicó en $441, mientras que para compras superiores a 300 dólares -y que posee un impuesto adicional de 25%-, se ubicó en $504.
El volumen operado en el segmento de contado fue superior a US$301 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$66 millones y en el mercado de futuros Rofex por US$453 millones.
El Banco Central finalizó este viernes con un saldo positivo de US$32 millones por su participación en el mercado cambiario, con lo que extendió la racha de compras a 19 ruedas consecutivas y acumuló compras en la semana por US$631 millones.
Esta nueva compra se debe a que todavía se siguen contabilizando ingresos de operaciones vinculadas a economías regionales y al residual de liquidación que puede existir por venta de soja.
Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio, detalló que en el mercado agroexportador se concretaron hoy operaciones por cerca de US$ 16 millones.
“En la semana que terminó, el BCRA acumuló compras por US$631 millones”, agregó el analista.
La tercera edición del PIE III finalizó su vigencia para el complejo sojero en la rueda del miércoles, aunque el período para la liquidación de divisas por parte del sector exportador se extenderá hasta el viernes para compensar la inactividad del último feriado.
De esta manera, la comercialización de soja bajo este régimen cambiario especial tuvo su última jornada el 31 de mayo, tal cual como se estableció en el decreto 194/23 con el que el Ministerio de Economía puso en marcha el programa.
La Argentina renovó el swap de monedas con China por US$ 19.000 millones
La República Argentina renovó hoy en Beijing el swap de monedas con China por 130.000 millones de yuanes, equivalentes a un total de US$ 19.000 millones, por el plazo de tres años, confirmó el Banco Central (BCRA).
La suscripción del acuerdo de monedas con el Banco Popular de China (PBoC por sus siglas en inglés, la entidad monetaria equivalente al BCRA) prevé una ampliación de los fondos de libre disponibilidad de 5.000 millones de dólares (35.000 millones de yuanes).
comentar