El gobierno intenta frenar la movilización de las organizaciones sociales prevista para mañana frente a distintos supermercados: convocó a los referentes de las agrupaciones a la sede del Ministerio de Desarrollo Social con la promesa de “avanzar” en la ejecución de los $20 mil millones de la Ley de Emergencia Social presupuestados para este y el año próximo.
Este jueves Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) anunciaron que llevarán a cabo una “jornada de visibilización de la pobreza” y, para ello, pedirán la entrega de alimentos en supermercados y realizarán ollas populares en la puerta de los establecimientos.
Desde las organizaciones sostienen que hay 150 mil familias necesitadas y que los comedores no dan abasto. Por eso denuncian subejecución en la Ley de Emergencia Social, como así también la aprobación de un plan de emergencia alimentaria que, en verdad, es resistido por el oficialismo.
Al cierre de esta edición, fuentes de la CCC confirmaron la protesta y rechazaron que se hubiera suspendido.
Desde la cartera conducida por Carolina Stanley deslizaron ayer que están en conversaciones para volver a reunirse mañana para consensuar una solución y frente a las denuncias de una lenta transferencia de recursos para financiar el registro de los Trabajadores de la Economía Popular, advirtieron que hay “distintas interpretaciones”. Las principales desaveniencias surgieron por la cantidad de beneficiarios que ingresarían a cobrar el salario social (se calcula por la mitad del salario mínimo, vital y móvil).
Una alta fuente gubernamental consultada explicó que recibirán a los referentes sociales si “bajan” la medida de protesta en marcha. Y que buscarán avanzar en la implementación de la normativa que prevé “un financiamiento de $20 mil millones sólo para 2017 y 2018”.
Por su parte, Daniel Menéndez, líder de Barrios de Pie, sostuvo ayer que “hay conversaciones informales” con las autoridades de la cartera nacional y que incluso hoy habrá un encuentro de los tres movimientos para definir si llevan adelante las medidas previstas.