Mohsen Rezai estuvo este lunes en el acto realizado en Managua, donde también participó el embajador argentino en ese país, Daniel Capitanich. Rezai es vicepresidente de Asuntos Económicos del presidente de la República Islámica de Irán, y sobre él rige alerta roja internacional de Interpol pedida en 2006 por la justicia argentina.
Según fuentes de la Cancillería, Capitanich no compartió actividad alguna con Rezai, que mostró cordiales saludos con los presidentes de Cuba, Nicaragua y Venezuela.
“La Argentina reitera, como lo ha hecho en agosto pasado ante la designación de Rezai como vicepresidente de Asuntos Económicos de la República Islámica de Irán, que su presencia en Managua constituye una afrenta a la Justicia argentina y a las víctimas del brutal atentado terrorista contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), cometido el 18 de julio de 1994.”, dice el comunicado emitido por la cartera del canciller Santiago Cafiero.
En el comunicado, la Cancillería le pide a Irán “cooperación” para que los argentinos puedan avanzar con la justicia en torno al ataque que dejó 85 muertos.
Desde la oposición habían cuestionado severamente al Gobierno por no protestar contra la presencia de Rezai, actual viceministro para Asuntos Económicos de Irán y sobre quien pesa un pedido de captura de Interpol por su participación en el ataque, perpetrado según la justicia argentina por el grupo proiraní Hezbollah, que causó 85 muertes y centenares de heridos, el 18 de julio de 1994. También Israel, a través de su embajada en Buenos Aires, lamentó la presencia de Rezai en el acto.
Cabe destacar que el pasado 25 de agosto de 2021, Argentina ya había condenado la designación de Rezai en el gobierno de Irán. En aquella oportunidad, el repudio de la administración de Alberto Fernández también estuvo dirigido a raíz del nombramiento de Ahmad Vahidi en el Ministerio del Interior de Raisi.
“Rezai, al igual de Vahidi, es objeto de reclamo por parte de la Justicia argentina por haber tenido una participación clave en la toma de decisión y en la planificación del atentado cometido el 18 de julio de 1994 en el edificio de la AMIA y sobre él pesa una orden de captura internacional de Interpol”, manifestó en aquel momento de manera oficial.
comentar