Mientras Macri postergó su mensaje a la ciudadanía para referirse a la suerte corrida por el sumergible, el ministro Aguad recibió duras críticas en el cara a cara que mantuvo con familiares de los tripulantes del San Juan.

E n medio de las críticas de los familiares de los marinos del ARA San Juan por la decisión de finalizar el rescate de los tripulantes, el gobierno decidió enviar hasta la base de Mar del Plata al ministro de defensa Oscar Aguad y posponer el mensaje del presidente Mauricio Macri, que se preveía iba a ser ayer, hacia los allegados a las víctimas.

En la noche del jueves, horas después que el vocero de la Armada Enrique Balbi anunciara la finalización del rescate ante la sospecha que no habría sobrevivientes en el buque desaparecido, un cable de la agencia oficial Télam daba cuenta que a media mañana del viernes Macri daría un mensaje de condolencias hacia los allegados de los 44 marinos.

Empero, con el correr de las horas la versión fue perdiendo fuerza y hacia el mediodía fue rechazada desde Casa Rosada. “Fue una posibilidad pero nunca tuvo mucho sustento. Posiblemente en los próximos días haya un mensaje del Presidente, habrá que ver cómo evolucionada todo”, indicó ayer una calificada fuente oficial a este diario.

Al ser consultada sobre los motivos de los vaivenes en la decisión, indicó que “aún no se informó fehacientemente que los marinos estén muertos. Tendrá que ser la Armada quien en base a lo que suceda, lo confirme”. Esa ambigüedad, afirman, se debe a que aún no fue localizado el submarino.

Queda claro que, aunque en el gobierno descuentan hace días que los tripulantes del submarino perecieron en el incidente, no querían que sea el presidente quien “oficialice” la triste noticia sin que aún se haya encontrado la embarcación.

A causa de la conmoción por la noticia, Macri suspendió sus actividades de la mañana. Por la tarde, junto a la vicepresidenta Gabriela Michetti, presentó “Ian, una historia que nos movilizará”, el corto creado por la Fundación IAN y dirigido por Juan José Campanella que promueve la inclusión de las personas con discapacidad. Allí dirigió unas palabras: Siempre hay tragedias y problemas pero el mundo avanza”, fue alguna de sus frases, pero en Balcarce 50 negaron vinculación con la desaparición del submarino y que, por el contrario, estaba vinculada con el evento.

Sí se decidió el jueves que el ministro de Defensa, Aguad, sea el que “ponga la cara” ante los ofuscados familiares que ese mismo día escucharon la confirmación que sus hijos, esposos o padres ya no serían buscados con vida.

Fue así que ayer a la mañana el funcionario, cuestionado por su falta de idoneidad y por haberse enterado tarde de la pérdida de comunicación con el ARA San Juan, tuvo que dar explicaciones en la base naval de Mar del Plata y, mayormente, escuchar críticas de los atribulados familiares.

“Queremos que los rescaten como sea”, le dijo una mujer. Aguad atinó a decir que “trato de decirle la verdad” y en seguida, otra familiar disparó: ‘No, la verdad no está diciendo señor. Quince días nos ocultaron la verdad”.

Sentada y con lágrimas, otra mujer le reprochó que “han abandonado a los 44 porque en el momento en que pidieron socorro nadie los escuchó. Han hecho abandono de personas”.

Aguad, en tanto, argumentó que recién ahora comenzarán a deslindar responsabilidades porque antes la Armada estaba concentrada en el rescate. Y, después, con cierta ambigüedad, les dijo lo que todos saben: “No hay condiciones que haya vida en el submarino” después de 15 días en la profundidades del mar.

LEA MÁS:

Con todo, el gobierno busca atenuar el costo político de la pérdida de 44 vidas de oficiales que se embarcaron en una nave que, al decir del propio Macri “estaba en perfectas condiciones”, una afirmación que ponen bajo la lupa los familiares que se presentaron como querellantes en la causa radicada en Caleta Olivia. Ayer la jueza Marta Yáñez dijo que “se contradigan entre ellos (Armada y ministerio de Defensa) no ayuda en lo judicial” al referirse a la documentación requerida sobre los hechos.

Esta semana comenzaron a circular rumores sobre un posible reemplazo de Aguad, desgastado con la crisis, y con sólo 4 meses en el cargo (su antecesor Julio Martínez renunció para competir por la senaduría por La Rioja que finalmente consiguió). El funcionario cumple el “cupo radical” dentro del gabinete: esta semana se vio en Casa Rosada a Mario Barletta, designado como embajador en Uruguay aunque aún no oficializado. En el gobierno niegan que el diputado radical vaya a reemplazar al funcionario cordobés. Habrá que esperar, como dicen en Casa Rosada, cómo evoluciona la crisis devenida de la pérdida del ARA San Juan.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados