Distintas organizaciones políticas y sociales del kirchnerismo se movilizarán el próximo miércoles 13 de abril frente los tribunales de Comodoro Py para acompañar a la ex presidenta Cristina Kirchner, quien fue citada a declarar ese día por el juez federal Claudio Bonadío por la operatoria de venta de dólar futuro.
Según señalaron organizadores de la movilización, se espera que "al menos 50 mil personas" asistan a la convocatoria, entre militantes de las distintas fuerzas políticas y sindicales y "ciudadanos de a pie".
Como la citación está pautada para un día hábil por la mañana, las expectativas son moderadas, pero confían en que la movilización en defensa de la líder del Frente para la Victoria "se hará sentir".
Entre las organizaciones convocantes, las columnas de La Cámpora y Nuevo Encuentro -que conforman el núcleo duro del cristinismo- llevarán el grueso de los movilizados, pero también habrá concurrencia de distintas corrientes del Partido Justicialista, vinculados tanto al Movimiento Evita, como a intendentes del conurbano, que llevarán tropa propia.
"La movilización va más allá del kirchnerismo en sí. Mucha gente siente que quiere acompañar a alguien que defendió desde el gobierno a todos los sectores, desde los más humildes hasta los sectores de la producción", destacó el secretario general de La Cámpora, Andrés Larroque.
Para Larroque, la citación a la ex jefa de Estado es "absolutamente irracional" y fue la "gota que rebalsó el vaso" para que el conjunto de los sectores "decidan acercarse ese día como una forma de retribuir a quien interpretó los intereses del pueblo durante más de 12 años".
Larroque destacó que el 13 de abril será el puntapié inicial y que a partir de entonces "tienen que florecer mil convocatorias". "Las expectativas en la militancia con respecto al regreso de Cristina tiene que ver con lo que ella genera como líder popular y representante de un modelo de país donde la gente está mejor", añadió.
Dijo además que detrás de la citación a Cristina hay "dogmatismo y revanchismo", y que el poder político y económico "utiliza al Poder Judicial como ariete para montar denuncias que distraigan la atención de la sociedad".
Bonadío denunció amenazas
Por su parte, el juez federal Claudio Bonadío concurrirá este miércoles a ratificar una denuncia por "averiguación de delito" realizada en el juzgado que dirige su colega Julián Ercolini.
El magistrado adjuntó con la denuncia una impresión de un artículo llamado "Bonadío, estás?" publicado recientemente en el blog "Memoria, Identidad y Resistencia" que si bien se ha borrado, quedó registrado en las búsquedas que se realizan a través de Google.
En el posteo, se incita a realizarle una "visita" al magistrado en su vivienda para realizar un escrache e incluso se publica la dirección de la misma.
Si bien desde el entorno de Bonadío minimizaron la situación, sí indicaron que el juez decidió hacer la denuncia ante "cualquier eventualidad" que pudiera ocurrir.
Asimismo, la Cámara de Casación Penal definirá, tras llegar a un acuerdo entre sus miembros, cómo se llevará a cabo el operativo de seguridad el día en que la ex presidente deba presentarse ante el juez.
comentar