Dirigentes oficialistas pidieron ayer "dejar a la Justicia actuar con tranquilidad e independencia" para que investigue si hubo "una maniobra dolosa" en la venta de dólar futuro por la que fue llamada a declaración indagatoria la ex presidenta Cristina Kirchner.
"No hubo maniobra económica de un perjuicio tan grande, tan rápido y tan eficaz para que tan pocos ganen tanto sólo a costas de mantener un relato, que era una abstracción en términos económicos en una campaña electoral", sostuvo el coordinador del intebloque Cambiemos en Diputados, Mario Negri.
Así se refirió el legislador nacional de la UCR a la operatoria bancaria por la cual el magistrado federal Claudio Bonadío a la ex mandataria, el ex ministro de Economía y actual diputado nacional Axel Kicillof y el ex presidente del Banco Central Alejandro Vanoli.
"Si el juez los cita, es para que den explicaciones. Tendrá los elementos suficientes (para requerir su presencia en los Tribunales)", consideró Negri, al tiempo que destacó que "hay que dejar a la Justicia actuar con tranquilidad e independencia. Y la política no debe politizar este hecho que ha sido demasiado grave".
El diputado subrayó que la operación "ha sido un costo enorme para la Argentina" y agregó: "La autoridad monetaria está autorizada a operar, pero no a haber provocado los desmanes sabiendo lo que iba a suceder solamente para acompañar un relato en una campaña preelectoral, que se iba a convertir en una traición y un grave perjuicio".
Pantalla contra el ajuste
En otro orden, el ex titular del BCRA, Alejandro Vanoli, opinó que la denuncia contra funcionarios del gobierno de Cristina Kirchner, incluida la ex mandataria, por operaciones de "dólar futuro" es "una pantalla para tapar el fenomenal ajuste y la inflación" que, según consideró, se registran durante la Presidencia de Mauricio Macri.
Esto es una pantalla para tapar el fenomenal ajuste y la inflación que generó la devaluación que implementó el macrismo", sostuvo Vanoli. Para el ex funcionario "acá hay una clara intencionalidad política contra" Cristina Kirchner y señaló que "desde que asumió el nuevo gobierno, cada funcionario público de la administración anterior está siendo procesado".
"Hay que recordar que la denuncia fue contra el directorio del Banco Central, pero en una actitud persecutoria e ideológica marcada, se incluyó a la Presidenta para la indagatoria. Esto es una pantalla para tapar el fenomenal ajuste y la duplicación de la inflación que generaron las políticas implementadas por este gobierno", dijo.
comentar