El peronismo se adjudicó anoche el triunfo en las elecciones Primarias legislativas del Chaco, con una diferencia de más de diez puntos porcentuales contra la alianza Cambiemos, con el 48 por ciento de las mesas escrutadas. El intendente de Resistencia, Jorge Capitanich, dijo que se trata de “un contundente resultado contra las políticas de ajuste de Mauricio Macri” y llamó a la unidad del peronismo en todo el país.
El peronista Frente Chaco Merece Más se imponía en las elecciones Primarias legislativas por una diferencia de 14 puntos contra Cambiemos, con el 48 por ciento de las mesas escrutadas, informó el Tribunal electoral de la provincia.
En la alianza gobernante eran 11 las listas que competían y la que lleva el nombre Honestidad, Trabajo y Justicia, que encabeza Gustavo Ferrer, ministro de Industria del gobernador Domingo Peppo, alcanzó un 61,2% de los votos.
“A las líneas internas del Frente Chaco Merece Más nos une algo muy fuerte que es la idea de que este frente que nació en el 2007 es la herramienta idónea para seguir creciendo y trabajando por la provincia”, dijo Ferrer sobre los resultados.
El frente Cambiemos por su parte, en el que tres líneas internas de la Unión Cívica Radical provincial participaban, alcanzó el 35%,
El peronismo, que lideran el gobernador Domingo Peppo y el intendente Capitanich, alcanza 48 por ciento de los votos, contra el 34.6 por ciento de Cambiemos, mientras que el Partido Obrero logra el 4,8 por ciento.
De mantenerse esta tendencia, el PJ y sus aliados en la alianza Chaco Merece Más ratificará el liderazgo de Peppo y Capitanich al sumar diez años de triunfos consecutivos, desde que en 2007 el peronismo ganó la Gobernación. Las Primarias del Chaco se realizan para elegir candidatos a 16 bancas de diputados provinciales para las elecciones generales que esta provincia realizará el 23 de julio próximo. “Estos resultados parciales muestran un triunfo contundente del Frente Chaco Merece Más”, dijo Capitanich en declaraciones a la prensa, cuando atribuyó una amplia ventaja al peronismo contra los candidatos radicales que llevó Cambiemos. “El gobierno nacional tiene una perspectiva centralista porteña, que no favorece a la provincia del Chaco, y aquí se vio un contundente resultado contra las políticas de ajuste de Macri”, agregó.
“La lectura que hago de estas elecciones es que el 70 por ciento de la provincia de Chaco votó en rechazo al proyecto neoliberal de Mauricio Macri”, añadió Capitanich en relación al 34 % de Cambiemos. i
Con más del 64% de las mesas escrutadas, el Partido Justicialista se imponía en los comicios legislativos de La Rioja con un 25% de los votos, dejando atrás a la Alianza Cambiemos, que sumaba 19,74% de los sufragios, a Frente Encuentro por La Rioja, con 19,45%, y a la Agrupación Política Municipal Con La Gente, con 10,27%.
Así, en la Capital provincial, la lista del PJ, comandada por el diputado Luis Beder Herrera, conseguía colocar tres nombres en la Legislatura: la actual diputada Teresita Madera, el ex intendente Ricardo Quintela y el también diputado Elio Díaz Moreno. En tanto, Cambiemos colocaba a Gustavo Galván y Alfredo Brígido; Encuentro a Felipe Alvarez y Sonia Torres; y Con La Gente a Gabriela Amoroso.
Además de estas 8 bancas, los riojanos definían anoche otras diez, de las cuales pertenecen una a Sanagasta, una a Castro Barros, tres a Coronel Felipe Varela, tres a Rosario Vera Peñaloza, una a Vinchina y la restante a la localidad de Facundo Quiroga. Según trascendió, la mayoría de ellas iba dirigida a candidatos del PJ.
La concurrencia a las urnas alcanzó alrededor del 70% del padrón, a pesar del frío que se registró en los siete departamentos que agrupan a más de un 66% de la población riojana.
El presidente del Tribunal Electoral Provincial, Mario Emilio Pagotto, dio a conocer que el acto electoral se desarrolló “con total y absoluta normalidad”, más allá de “algunos problemas comunes en cada acto electoral, que se resolvieron en su totalidad”.
No obstante, entre distintas listas peronistas hubo acusaciones de faltantes o sustracción de boletas en algunas mesas, pero los apoderados no registraron denuncias.
comentar