Lo dijo Fernando Iglesias al confirmar que será candidato a diputado por el oficialismo en las próximas elecciones. Dujovne le apunta a "bajar el gasto sin crisis"

En la recta final hacia las elecciones legislativas, en Cambiemos asumen que la situación económica es el punto más flojo de su gestión. Así lo manifestó abiertamente Fernando Iglesias al confirmar que será candidato a diputado por la Ciudad por el oficialismo, mientras el ministro Hacienda, Nicolás Dujovne, fijó objetivos: “bajar el gasto público sin crisis”.

El ex diputado por la Coalición Cívica sostuvo que desde que asumió Mauricio Macri “ha habido un cambio enorme en el punto de vista institucional y un salto también en la calidad técnica, que tampoco era tan difícil de superar”.

“Lo más débil, desde el punto de vista electoral, es claramente la situación económica. Sobre todo porque el Gobierno cometió dos errores importantes: se confió demasiado en una recuperación inmediata, el famoso segundo semestre que recién ahora está empezando y también un error de comunicación de no dejar en claro la situación económica que dejó el kirchnerismo”, afirmó.

En declaraciones al diario El Economista, el dirigente oficialista se quejó de que “más que los errores del Gobierno, se le exige a esta gestión con la vara de Suiza después de doce años del kirchnerismo con la vara de África”.

Por su parte, Dujovne consideró: “Buscamos reducir el peso del gasto dentro del PBI sin una crisis, porque hasta ahora siempre que en la Argentina se bajó el gasto se lo hizo en medio de licuaciones y crisis. Que lo podamos hacer ordenadamente con la economía creciendo, habiendo generado un sistema tributario muy simple y transparente, estable y mucho más sencillo que el actual. Con menos evasión y cuotas más bajas”.

En un reportaje publicado este lunes en el matutino Ámbito Financiero, el ministro señaló que la Argentina “es una de las cinco economías más cerradas y nos estamos integrando al mundo de manera gradual e inteligente. Cuidando el empleo, pero de manera inexorable porque no hay manera de tener una economía más productiva y un país más próspero si somos autárquicos como pretendimos serlo en la Argentina de Cristina (Kirchner) cuando no se podía importar ni un clavo”.

Por otra parte, el jefe del Palacio de Hacienda puntualizó que la inversión en la Argentina “es más o menos 15 ó 16 puntos del PBI sobre un PBI de 600 mil millones de dólares. La inversión anual en el país son unos 90.000 millones”.

“Este año veremos un crecimiento importante de la inversión comparada con el 2016 y el 2015. Una cosa es cuánto se invierte y otra es cuánto crece la inversión respecto del año anterior. En el primer trimestre del año la inversión creció un 5% con respecto del cuarto trimestre ajustada por estacionalidad. Es un ritmo anualizado del 20%, para el año en su conjunto no va a ser menos del 20%”, resaltó.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados