El director nacional electoral, Alejandro Tullio, aseguró ayer que los primeros resultados de la elección del próximo domingo estarán a partir de las 22, en tanto que "el escrutinio definitivo se podría demorar hasta una semana" después de la realización de los comicios.
El funcionario nacional señaló también que el día de la elección presidencial los ciudadanos se podrán "ir a dormir" sabiendo "qué va a ocurrir en los próximos 30 días".
Alejandro Tullio se expresó de esta forma al referirse a la posibilidad de que ninguno de los candidatos presidenciales alcance el porcentaje necesario para ganar los comicios en primera vuelta y se deba realizar un balotaje en noviembre próximo para definir al próximo jefe de Estado.
"El día domingo antes de las 22 vamos a empezar a emitir los resultados, y a eso de la medianoche tendremos tendencias. Hay que esperar y no contribuir a generar un estado de opinión", sostuvo el funcionario.
"Hacia la medianoche, tendremos una base para proyectar tendencias. Yo creo que a las 3 de la mañana nos estaremos yendo", aseveró el funcionario.
En declaraciones radiales, Tullio resaltó que se han tomado "todas las medidas de garantía y seguridad" para el normal desarrollo de las elecciones en todo el país.
Según subrayó, los primeros resultados se conocerán con "suficiente claridad" como para que "los argentinos se vayan a dormir sabiendo qué va a ocurrir en los próximos 30 días".
"Mi trabajo es tratar de hacer todo lo posible para que no haya sorpresa y se generen expectativas artificiales", señaló el director nacional electoral, en momentos en que no se sabe si el triunfador saldrá de la primera vuelta o se necesitará la instancia de balotaje.
Para el funcionario, "las medidas para mejorar la confección de telegramas permitirán que sea mucho más fluido el trabajo en la mesa", y remarcó que concretamente en la provincia de Buenos Aires "se tomaron medidas de carácter logístico que van a permitir comenzar a tener datos antes".
De hecho, Tullio consideró que para la categoría gobernador bonaerense se podrá conocer al ganador el mismo domingo, ya que -a su entender- no existe un "escenario de paridad" en la provincia que pueda extender el conteo.
Tullio destacó que unos 96 mil efectivos de las fuerzas armadas y de seguridad serán los encargados de custodiar los 13.500 locales de votación en todo el país, que también acompañarán a los móviles del correo encargados de trasladar las urnas a los centros de depósito de la justicia electoral.
Entre las nuevas medidas de seguridad adoptadas por la Cámara Nacional Electoral, Tullio también remarcó la participación de los fiscales de todos los partidos políticos que compiten "en el procedimiento más delicado que es la conversión de un documento de papel en un documento electrónico, para verificar que no haya maniobras indebidas".
"Desde la escuela hasta estos centros, los telegramas serán trasladados en sobres inviolables, identificados, que se rompen si se pretende abrirlos", según explicó.i
comentar