Este domingo, además de presidente, gobernador e intendentes, los bonaerenses elegirán a 23 senadores y 46 diputados que ingresarán a la legislatura en representación de las ocho secciones electorales

En las elecciones generales del próximo domingo se definirá la conformación de la Legislatura bonaerense para el periodo 2019-2021. De repetirse los resultados de las elecciones PASO, el Frente de Todos dominaría en la cámara de Diputados, pero en el Senado Juntos por el Cambio ostentaría la primera minoría.

Cabe destacar que la actual composición legislativa le da quorum propio a Cambiemos en el Senado. Tiene 29 bancas sobre un total de 46. En cuanto al peronismo, se destaca que está dividido en tres bloques: Unidad Ciudadana cuenta con una bancada de 11 legisladores, el PJ Unidad y renovación tiene cuatro escaños y el Frente Renovador dos bancas.

En la cámara de Diputados el panorama es disímil. Cambiemos es primera minoría y el peronismo está más diseminado. El bloque que responde a la gobernadora Vidal tiene 44 bancas. El kirchnerismo está en el segundo lugar con 22 escaños y 12 el Frente Renovador.

En las PASO, el Frente de Todos se impuso en cinco de las ocho secciones electorales: Primera, Segunda, Tercera, Cuarta y Octava-La Plata, mientras que en las restantes -Cuarta, Quinta y Sexta- ganó Juntos por el Cambio.

ADEMÁS:

Los candidatos, juntos a cuatro días de los comicios

El domingo, los bonaerenses elegirán a 23 senadores y 46 diputados que ingresarán a la legislatura en representación de las ocho secciones electorales.

En la Primera, que componen los distritos del norte y oeste del Gran Buenos Aires, se elegirán 15 diputados en los comicios de octubre y podrían ingresar por el Frente de Todos: Juan José Pérez, Malena Galmarini, Santiago Révora, Patricia Cubría, Rubén Eslaiman, Roxana López, Adrián Grana, Soledad Alonso, Juan Gómez Parodi y Débora Galán.

Por Juntos por el Cambio podrían acceder a una banca Alex Campbell, Verónica Barbieri, Walter Carusso, Catalina Buitrago y Luciano Bugallo.

En la Segunda, que integran los municipios del norte de la provincia y en donde se votarán cinco senadores, podrían entrar por el kirchnersimo Francisco "Paco" Durañona, Agustrina Propato y Facundo Ballesteros Maggi; y Owen Fernández y Elisa Carca, por Cambiemos.

ADEMÁS:

Por correo, ya votaron unos 18 mil argentinos

Mientras, en la Tercera sección, que componen los distritos del sur del Conurbano y en donde se votarán nueve senadores, ingresarían por el peronismo Emanuel González Santalla, Ana Gladys Devalle, Adrián Santarelli, María Reigada, José Luis Pallares, Magdalena María Goris; y por el macrismo, Lorena Petrovich, Walter Lanaro y Claudia Rucci.

En la Cuarta sección ingresarían 6 diputados por el Frente de Todos (Avelino Zurro, Viviana Guzzo, Alberto Conocchiari, Micaela Olivetto, Alexis Guerrera y Valeria Arata), 6 por Juntos por el Cambio (Laura Riccini, Valentín Miranda, Vanesa Zuccari, Mauricio Vivani, Anastasia Peralta Ramos y Fernando Rovello) y 2 por Consenso Federal (Fabio Britos y Florencia Casamiquela).

En tanto, en la Quinta sección ingresarían 6 por Juntos por el Cambio (Maxi Abad, Natalia Sánchez Jáuregui, Sergio Siciliano, Melisa Greco, Martín Domínguez Yelpo y Johanna Panebianco) y 5 diputados por el Frente de Todos (Juan Pablo De Jesús, Débora Indarte, Germán Di Césare, Marcela Faroni y José Ignacio Rossi).

ADEMÁS:

Axel Kicillof: "Nosotros no vamos a poner excusas, vamos a gobernar"

En la Sexta sección ingresarían 3 senadores de Juntos por el Cambio (Andrés De Leo, Nidia Moirano y David Hirtz) y 3 por el Frente de Todos (Alfredo Fisher, Ayelén Durán y Marcelo Felliu).

En la Séptima ingresarían 3 diputados de Juntos por el Cambio (Juan Carrara, Alejandra Lórden y Daniel Lipovetzky) y 3 por el Frente de Todos (César Valicenti, Luciana Padulo y Walter Abarca).

Por último, en la Octava sección (Región Capital) ingresarían 2 senadores por el Frente de Todos (Omar Plaini y Lorena Riesgo) y 1 por Juntos por el Cambio (Juan Pablo Allan).

De confirmarse los resultados de las PASO en la elección general, la Legislatura bonaerense volverá a ser el centro del debate. En caso de ser electo gobernador Axel Kicillof, no contará con mayoría propia, algo que a futuro podrá resultar un problema a la hora de necesitar la aprobación de leyes claves en la provincia.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados