La decisión judicial de otorgarle la prisión domiciliaria al ex represor Miguel Etchecolatz se ha convertido en uno de los temas calientes del epílogo de la semana pasada y este lunes se sumó Osvaldo Papaleo a la lista de víctimas que dieron su testimonio. El periodista, que estuvo preso en uno de los 21 centros clandestinos de detención que el genocida tuvo a su cargo, habló con Gustavo Sylvestre y expresó su indignación con esta resolución.
"Lo de Etchecolatz es muy grave porque es una persona muy especial, es un mesiánico. Nosotros estábamos en esa especie de campo de concentración urbano y él iba y a las 4 de la mañana se desnudaba y se enterraba en un pozo. Era un brotado mal pero además era el tipo más duro e inflexible entre los torturadores, más que Camps inclusive", relató el padre de la actriz Carolina Papaleo.
Pero además, el periodista afirmó sin temor a equivocarse que el ex jefe de Investigaciones de la Policía de la Provincia de Buenos Aires durante la última dictadura cívico militar "es un tipo que seguramente tuvo que ver algo el secuestro y desaparición de Julio Jorge López porque ellos manejan dentro de la Bonaerense esa línea de hechos"
Pero además, Papaleo relató los pormenores de su estadía en la clandestinidad en uno de los centros de detención a cargo de Etchecolatz debido a su relación cercana con la familia Graiver, propietarios hasta ese momento de la empresa Papel Prensa. "Él hablaba en persona con Lidia, mi hermana (y esposa de David Graiver, propietario de Papel Prensa), y con (Jacobo) Timerman, y con el padre de Rodríguez Larreta que estuvo un corto tiempo en el "Puesto Vasco", aledaño al caso Graiver, pero presenció las cosas que hacía Etchecolatz. Y si había una característica de este grupo era el antisemitismo. Yo lo ví y estoy hablando por los Timerman, por los Graiver, por los Brodsky y por (el ex ministro de Obras Públicas de la Provincia) Liberman", relató Papaleo, que no sale de su asombro ante la inacción que observa por parte de la comunidad judía.
LEA MÁS:
"A mí me extraña que en las circunstancias estas en las que está por salir Etchecolatz a la prisión domiciliaria, las organizaciones judías no digan nada. Estas cosas que te estoy diciendo, están en el juicio, en la condena que recibió Etchecolatz. (...) Lo vivió la Argentina en estos años fue una cosa espantosa, pensemos las torturas, las violaciones, la quita de los niños, la introducción de pequeños animales en las vaginas de las mujeres durante la tortura. ¡Tengamos noción de lo que pasó! Acá no estamos hablando de pegarle dos cachetazos a un chorro en una comisaría, estamos hablando de cosas muy espantosas", le dijo el periodista a Sylvestre.
Además, Papaleo advirtió que el traslado de Etchecolatz a su domicilio es parte de un plan para operar políticamente a favor de la libertad a los represores, y apuntó contra algunos medios de comunicación que "fomentan la situación". "Están convencidos de lo que hacen, Etchecolatz no sale ahora a la calle porque es un abuelito bueno que se va a portar bien sino que sale a operar, a prestarse de hacer declaraciones porque siempre hay grupos que especulan con esto", dijo, y agregó que "hay un clima general que lo fomenta. Yo leo los editoriales de La Nación y hay como una generalización. La Nación, y un amplio sector del periodismo colaboró en el proceso y en el genocidio: nuestras declaraciones, sacadas bajo tortura, se publicaron en la revista Somos de Editorial Atlántida. Esas revistas tenían un staff de periodistas que en muchos casos siguen trabajando haciendo caso omiso de lo que hicieron en el pasado"
A continuación, el comunicador relató cómo fueron las circunstancias que lo convirtieron en un preso político durante ese oscuro período de la historia argentina. "A mí me acusaron en Somos de haber presentado a Graiver con los Montoneros. Con Carlos Campolongo, que era mi abogado, enviamos una carta documento a Atlántida exigiendo que se retracten de estas acusaciones; y esa misma noche me raptaron y me llevaron a un campo de concentración y a los dos días me torturaron. Y el torturador, el finado comisario Darío Delfín Rojas, tenía el original del telegrama que le enviamos a Atlántida"
Asimismo, Papaleo adelantó que en breve brindará importantes novedades acerca de la causa de Papel Prensa ya que se encuentra cercano el dictamen de los peritos que demostraría el precio vil al que se vendió la empresa en su momento. "El que los Graiver hayan firmado un contrato por precio vil demostraría los delitos de lesa humanidad que se cometieron en esa ocasión", especificó.
Escuchá la entrevista completa a continuación: