El bailarín, que había sido electo en la lista de Juntos por el Cambio, había negado su dimisión y a pocos días de asumir se bajó por "motivos personales".
Luego de desmentirlo hace apenas cuatro días, el primer diputado nacional electo de Juntos por el Cambio por la Ciudad de Buenos Aires, el bailarín Maximiliano Guerra, renunció a su banca antes de asumir.
Así lo comunicó formalmente a través de una escueta nota dirigida a la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, alegando "estrictos motivos personales" para fundar su decisión.
En su lugar, jurará por otro mandato de cuatro años el actual diputado nacional del PRO Álvaro González, un hombre ligado al jefe de Gobierno porteño saliente, Horacio Rodríguez Larreta.
González también es integrante del Consejo de la Magistratura con mandato por cuatro años más. En caso de que Guerra hubiera asumido la banca, González debería haber dejado su representación por la Cámara de Diputados en el Consejo de la Magistratura.
Las sospechas sobre la renuncia del bailarín se habían originado hace algunos días luego de que el diputado electo se ausentara a la entrega de su diploma.
También se hablaba de que estaba residiendo en Estados Unidos y que se había ejecutado una sentencia en su contra por una demanda de cuota alimentaria para sus hijas menores de edad.
En ese clima de suspicacias, el propio Guerra salió a desmentir las versiones a través de una publicación en la red social X.
"Desde temprano hay rumores de que no voy a asumir cómo Diputado, y que estoy residiendo en Miami. Nada más lejos de la realidad. Mi compromiso con la sociedad sigue siendo una prioridad para construir la Argentina que soñamos. Paren las operaciones!! El cambio está en marcha!", había escrito.
Bastaron apenas cuatro días para que Guerra, que incursionó en la política de la mano de Patricia Bullrich, borrara con el codo lo que había escrito con la mano, ya que oficialmente no será parte de la renovación parlamentaria por decisión personal.
Guerra tiene una dilatada y laureada trayectoria como bailarín clásico y fue director estable del Ballet Estable del Teatro Colón de Buenos Aires. Además, creó la Fundación Maximiliano Guerra.
En su breve carrera política formó parte de los sectores más radicalizados de Juntos por el Cambio y se mostró siempre cercano a la figura de Patricia Bullrich, en la línea conocida como los halcones, desde donde tuvo duras intervenciones y manifestaciones contra el gobierno del Frente de Todos.
Los bloques de la UCR y Evolución Radical se encaminan a la reunificación luego de la ruptura que los dividió a fines del 2021 en la Cámara de Diputados, y en este marco el cordobés Rodrigo de Loredo asoma como el más firme candidato a presidir la bancada.
La ecuación se completaría con la bonaerense Karina Banfi -muy cercana al saliente jefe de bloque Mario Negri- como vicepresidenta.
La decisión terminará de tomarse entre este martes y el miércoles, en medio de frenéticas reuniones de los diputados con mandato y los electos para llegar a una resolución antes de la sesión preparatoria del jueves, cuando deberían estar ya definidas las nuevas autoridades de cada fuerza política parlamentaria.
Luego de un encuentro por zoom que mantuvieron anoche, 23 diputados radicales firmaron un comunicado en el que sostienen que "la unidad del radicalismo en el Parlamento es fundamental para recuperar la capacidad de articulación política entre espacios de representación y niveles de gobierno, y superar el clima de discurso único y excluyente".
comentar