"Hay que distinguir mucho entre lo que dice un político en la campaña electoral y lo que realmente va a hacer después", afirmó el Papa. También adelantó que el viaje previsto al país el año próximo debe ser “repensado”.

Francisco diferenció este miércoles lo que dice "un político en campaña electoral" de lo que realmente hace durante su gobierno, al ser consultado sobre su relación con el presidente Javier Milei, tras las expresiones del libertario cuando era candidato.

"Hay que distinguir mucho entre lo que dice un político en la campaña electoral y lo que realmente va a hacer después, porque después viene el momento de lo concreto, las decisiones", señaló el Papa en declaraciones a la cadena mexicana Televisa.

Además, sostuvo que durante una campaña electoral se expresan cosas que "se usan para crear un poco de atención pero que después caen solas".

En la entrevista, además, no confirmó ni dio detalles sobre una posible visita a Argentina en el transcurso de este año, aunque dijo que el viaje estaba "pendiente".

Durante su campaña, Milei profirió agravios al sumo pontífice al señalarlo como "el maligno en la Tierra que ocupa el trono de la casa de Dios"; "nefasto" e "imbécil" y lo criticó por "impulsar el comunismo".

Pero luego dio marcha atrás con sus declaraciones, le pidió "perdón al Papa" y dijo que si decide venir a Argentina "lo va a respetar no sólo como jefe de Estado sino como líder de la iglesia católica".

"Le dije que sería recibido con todos los honores de un jefe de Estado y de jefe espiritual de los argentinos, porque el catolicismo es la religión mayoritaria en Argentina", dijo.

ADEMÁS: Axel Kicillof le tomó juramento a sus ministros

Tras su victoria electoral, Francisco llamó a Milei para felicitarlo, le envió un rosario bendecido y le pidió "coraje y sabiduría" durante su gestión.

La posibilidad de un viaje de Francisco a Argentina tomó fuerza durante el último tramo de la campaña electoral, cuando incluso surgió la versión de que llegaría al país solo si se daba un triunfo de Massa en los comicios, cosa que fue desmentida por el propio Papa. “Mi visita a la Argentina no depende del triunfo de ningún partido o derrota”, dijo, tajante, en aquel momento ante sus interlocutores. Y agregó que ni él ni su agenda están condicionados por algo partidario. “Nada me condiciona para decidir”, afirmó.

También reveló que no será enterrado en las grutas vaticanas como el resto de pontífices sino en la basílica de Santa María la Mayor, en Roma, donde ya se ha preparado la capilla.

Explicó que se lo ha prometido a la Virgen y que ya está preparado el lugar en Santa María Mayor, la basílica papal a la que acude frecuentemente para rezar y también antes y después de cada viaje ante el icono de la virgen 'Salus Populi Romani', patrona de Roma.

En la entrevista, el papa también adelantó que, como ya sucedió con el funeral del papa Benedicto XVI, el suyo también será unas exequias de carácter sencillo y con un nueva ceremonia aún más simple.

Además, sobre su salud, después de haber pasado una bronquitis, aseguró que se encuentra “bastante bien”: “Me siento bien, me siento mejorado. A veces me dicen que soy imprudente porque tengo ganas de hacer y de moverse. ¿Entonces son buenas señales?”.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados