Las organizaciones sociales marcharán al Congreso luego de un acuerdo con el Gobierno; les negaron llegar al Obelisco

El Gobierno autorizó a los movimientos sociales a marchar el próximo viernes por Avenida de Mayo hacia el Congreso en contra del G20, a pesar de que no había otorgado el permiso para esas zonas.

Tras una serie de reuniones, las autoridades del Ministerio de Seguridad terminaron de evaluar los planteos de los espacios que integran la “Confluencia Fuera G20-FMI”, y a primera hora de este miércoles le dieron la respuesta formal al Premio Nobel de la Paz y titular del Servicio Paz y Justicia (Serpaj), Adolfo Pérez Esquivel.

El conjunto de los movimientos se congregará el viernes en el cruce de avenida San Juan y 9 de Julio para marchar a las 15 hacia el Palacio Legislativo.

Lo harán por las calles que limitan el período de restricción, que se extiende entre Independencia, Entre Ríos/Callao, Las Heras, Sarmiento, Figueroa Alcorta y La Pampa.

Una de las principales diferencias que hubo a lo largo de las charlas que encabezó el jefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad, Gerardo Milman, fue la del recorrido: las organizaciones pidieron tener acceso al Obelisco, lo cual fue negado; y más tarde plantearon la posibilidad de que se corra la zona de restricción para poder marchar por Avenida de Mayo, que también fue rechazado.

ADEMÁS:

Marchan mañana para reclamar ampliación de la Emergencia Social

El dólar cortó la racha alcista y cerró a $39,58

Ante la negativa oficial, la movilización “subirá” por Independencia hasta la avenida Entre Ríos y de allí hacia la Plaza del Congreso.

El esquema de la marcha será informado hoy a las 11 a través de una conferencia de prensa en la sede del Serpaj, en Piedras 730: allí darán los detalles de las protestas los referentes de la “Confluencia Fuera G20-FMI” el propio Pérez Esquivel, Nora Cortiñas y Beverly Keene.

También son parte de la multisectorial Barrios de Pie, Corriente Clasista Combativa (CCC), el Colectivo Ni Una Menos, Católicas por un Derecho a Decidir, Correpi, CTD Aníbal Verón, CTEP, MST, Libres del Sur, Movimiento Evita, Movimiento Nacional Campesino e Indígena, Movimiento Popular La Dignidad, Patria Grande, Quebracho y Unidad Popular.

“No queremos palos, ni encapuchados y ellos plantearon cuestiones vinculadas al acceso de los micros, así como también información de hospitales y alguna dificultad que han tenido con la Fiscalía de la Ciudad de Buenos Aires ”, indicó Milman.

Por su parte, Pérez Esquivel cuestionó la decisión del gobierno de no modificar el perímetro de la zona de restricciones y remarcó la necesidad de preservar “el derecho a manifestarse”.

Ayer, en la Casa Rosada se llevó a cabo un encuentro para continuar con el operativo de seguridad de la Cumbre de Líderes del G20: estuvieron presentes el jefe de Gabinete, Marcos Peña; los ministros de Seguridad, Patricia Bullrich; de Justicia, Germán Garavano; de Defensa, Oscar Aguad; y de Salud y Desarrollo Social, Carolina Stanley; y el director general de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Gustavo Arribas; entre otros funcionarios.

En el operativo de seguridad para custodiar la Cumbre de Líderes, el gobierno involucrará a 22.000 efectivos de fuerzas policiales para prevenir protestas violentas o atentados terroristas. De las jornadas en el predio de Costa Salguero participarán jefes de Estado y altos representantes de la Unión Europea, entre otros.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados