Serían para la segunda quincena de este mes, para tratar la reforma al financiamiento de los partidos políticos y un proyecto que castiga a los barrabravas que cometen delitos

El Gobierno, a través del ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, realiza desde gestiones para tratar de llegar a acuerdos con los distintos bloques del Congreso con el objetivo de analizar si se puede convocar a sesiones extraordinarias para la segunda quincena de este mes, para tratar la reforma al financiamiento de los partidos políticos y un proyecto que castiga a los barrabravas que cometen delitos en los estadios de fútbol.

“Esta semana es importante, el ministro Frigerio se reunirá con autoridades del Congreso para evaluar esa agenda de temas. Seguramente habrá alguna novedad”, dijo Ibarra, ante la consulta de Télam en la rueda de prensa que ofreció luego de la reunión de Gabinete nacional, en la Casa Rosada.

Frigerio le había dicho a Télam que “seguramente la semana que viene” -por la que se inició ayer-, se definirá si convoca o no, teniendo en cuenta que el Ejecutivo necesita hacer acuerdos con la oposición debido a que tiene minoría en ambas cámaras legislativas.

En enero, con el comienzo del año, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, había dicho a la prensa en la Casa Rosada que su proyecto de ley anti barrabravas se trataría en febrero, en sesiones extraordinarias, y días después su par de Justicia, Germán Garavano, en otra rueda de prensa en Gobierno, manifestó que también se incluiría una reforma a la ley de financiamiento político en campañas. Sin embargo, la semana pasada el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda aclaró que recién “esta semana” se definirá.

ADEMÁS:

El dólar arrancó la semana en alza: subió 17 centavos

La misión del FMI comenzó la revisión del cumplimiento de las cuentas del Estado

En el caso de la modificación a la ley de financiamiento de los partidos políticos en campaña electoral, Frigerio agregó incluso que se analizaba dictar “un decreto simple” con “cuestiones vinculadas a la elección”, cuyos aspectos evitó precisar.

“Todo lo que es materia electoral no se puede definir por un decreto de necesidad y urgencia sino que tiene que pasar sí o sí por el debate parlamentario; sin embargo hay algunas cuestiones vinculadas con la elección que podrían llegar a plantearse en un decreto simple en este caso”, explicó el ministro a Télam. Al respecto, aclaró que “la idea es que podamos discutir, ya sea ahora en febrero o en marzo, una ley de financiamiento que nosotros entendemos necesita la Argentina para discutir este proceso de transparencia que nosotros hemos arrancado hace tres años”.

Por último, Frigerio apuntó que si ambos temas no se discuten en extraordinarias “van a ser los temas que seguramente se pongan en debate al arranque de las sesiones ordinarias del Congreso”, que inicia su período anual el primero de marzo, con la Asamblea Legislativa que tradicionalmente encabeza el presidente.

La iniciativa oficial de reforma a la ley de financiamiento político está dirigida a la bancarización de los aportes para “darle mayor transparencia a la política”.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados