Los legisladores seguirán durante el día de hoy y mañana con sus pares del Frente Renovador y del bloque justicialista las negociaciones para destrabar el proyecto de ley. Todos los pormenores.

Diputados de Cambiemos continuarán hoy con sus pares del Frente Renovador y del bloque Justicialista las negociaciones para destrabar el proyecto de ley de Responsabilidad Penal Empresaria, que la semana pasada fue aprobado en general y cuyo tratamiento definitivo fue postergado ante las marcadas diferencias a la hora de votar en particular. La presidenta de la comisión de Legislación Penal, Gabriela Burgos (UCR), su compañero de bloque Luis Petri y el representante de la Coalición Cívica, Fernando Sánchez, son quienes llevan adelante la recolección de propuestas de los bloques opositores.

Entre los bloques que plantean objeciones a algunos artículos, pero en los cuales el gobierno cree que se puede llegar a algún acuerdo, se encuentran el Frente Renovador, que dejó la negociación técnica en manos de Mónica Litza, y el Justicialista, que es representado por el salteño Pablo Kosiner.

Oficialistas y opositores deben trabajar intensamente durante hoy y mañana si es que pretenden llegar con un texto consensuado a la sesión del miércoles a las 10, una continuación de la que pasó a cuarto intermedio. La sesión del miércoles pasado fracasó cuando los diputados, tras aprobar el texto en general, comenzaron a analizar artículo por artículo, y en el artículo 1, que estipula que delitos serían alcanzados por la nueva ley, la oposición propuso ampliarlo a los de trata de personas y ambientales, entre otros.

Con las modificaciones realizadas por la oposición, aceptadas a medias y sin que quedara del todo claro qué texto se estaba votando, Cambiemos perdió por poco margen la votación, e inmediatamente advirtió que la misma o peor suerte podían correr otros artículos que, a priori, eran más polémicos que el 1.

“Nuestra voluntad es que haya una ley que combata la corrupción, pero queremos que no haya eximición de pena y se incorporen todos los delitos establecidos en el Código Penal”, explicó Litza.

Esos artículos, que constituyen el eje de las diferencias entre oficialistas y opositores y en cuya negociación se consulta a la Oficina Anticorrupción, son el 5, el 20 y el 37.

El 5 regula la extinción de la acción penal para las empresas que hayan pagado sobornos, pero acepten un acuerdo de colaboración eficaz para dar información sobre esos delitos.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados