La portavoz presidencial Gabriela Cerruti atribuyó este viernes el 7.7% de inflación registrado durante marzo al "peor momento del impacto de la guerra" en Ucrania en los precios internacionales y a la sequía del país. "Nos duele, nos ocupa, cómo afecta la vida cotidiana y a cada familia", indicó al respecto.
Sus declaraciones llegaron minutos después de que el INDEC oficializara el incremento en los precios de marzo, y registrara una inflación interanual de 104.3%.
"El número que vemos hoy representa el peor momento del impacto de la guerra en los precios internacionales y la peor sequía de la historia en el país", argumentó la portavoz a través de sus redes sociales.
"Estamos redoblando esfuerzos, convencidos de que el camino es sostener el crecimiento y el orden que estamos logrando", continuó Cerruti.
La portavoz agregó: "Y sabemos que la mayoría de los análisis nos muestran que este fue el peor momento y que comenzó una tendencia a la baja que esperamos ver reflejada próximamente".
El Índice de Precios al Consumidor aumentó durante marzo el 7,7 % y acumuló un aumento del 21,7% en el primer trimestre del año, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)
De esta manera, la inflación entre marzo de este año e igual mes del 2022 ascendió a 104,3 %, añadió el organismo.
Según los datos del INDEC, las mayores subas se registraron en el rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas (9,3%) con incidencia de todas las regiones, especialmente en Carnes y derivados. También se destacaron subas en Verduras, tubérculos y legumbres; Leche, productos lácteos y huevos, y Frutas.
Aunque el incremento que destacó en el mes fue en Educación (29,1%), atribuido a las subas en todos los niveles educativos al inicio del ciclo lectivo. Las siguientes divisiones con mayores variaciones en el período fueron Prendas de vestir y calzado, con el 9,4%, en coincidencia con el cambio de temporada.