La Mesa Coordinadora y otras organizaciones peticionan que los candidatos al Congreso opinen sobre los pedidos de aumento de emergencia, el 82% móvil y la normalización del PAMI, entre otros puntos.

La Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones de Jubilados y Pensionados de la República Argentina, el Parlamento de la Tercera Edad, entre otros movimientos, peticionan reunirse con los candidatos de las próximas elecciones legislativas para que opinen acerca de distintos reclamos.

Las organizaciones consensuaron cinco puntos, acerca de los que pedirán a los candidatos que se manifiesten:

1.- El reclamo por una jubilación mínima, no inferior al salario mínimo vital y móvil, y este no inferior a la canasta básica total.

2.- El 82% móvil sobre el salario del trabajador activo en su mismo cargo, oficio o función, y la recomposición a la historia laboral de cada trabajador con recomposición de todas las escalas.

3.- La creación de un Instituto Nacional de Previsión Social que funcione como entidad de derecho público no estatal sin fines de lucro, dirigida y administrada por los representantes de trabajadores activos, jubilados y la participación del Estado.

4.- La normalización del PAMI.

5.- Entrega de viviendas en comodato para jubilados y pensionados en situación de vulnerabilidad.

En el Día del Jubilado, la Mesa Coordinadora junto al defensor de la Tercera Edad porteña, Eugenio Semino, y un equipo de gerontólogos realizaron un acto en la Asociación Japonesa en Argentina.

En declaraciones a este diario, el secretario general de la Mesa Coordinadora, Marcos Wolman, indicó que se presentaron “cinco puntos básicos (de reclamos) que son temas históricos y necesitan soluciones de fondo”.

“Los aumentos semestrales que se dan (mediante la Ley de Movilidad Jubilatoria) no modifican sustancialmente los problemas de los jubilados porque se parte de un monto bajo. Hasta marzo del año que viene la jubilación mínima está en 7.200 pesos. Por eso se plantea un aumento de emergencia para todas las escalas, a fin de calcular desde otra base los incrementos”, señala.

En ese sentido recuerda que la Canasta Básica de los Jubilados y Jubiladas, relevamiento que realiza el área de Tercera Edad de la Defensoría del Pueblo porteña, se ubicó en 16.134 pesos al 1º de mayo de este año. “La jubilación mínima está en un 40% por debajo de esa canasta básica”, afirma.

Ante las próximas elecciones, Wolman destaca que “con otras organizaciones, como el Parlamento de la Tercera Edad, acordamos cinco puntos básicos (de reclamos) y vamos a pedir entrevistas con los candidatos”.

“Queremos plantearles que den una opinión sobre estos puntos. Que digan ‘sí’, ‘no se puede’, ‘vamos a ver’, porque de estos temas no se habla” en la campaña.

Los cinco puntos se basan en tres proyectos de ley que presentó reiteradamente la Mesa Coordinadora en el Congreso nacional: la creación de un Instituto Nacional de Previsión Social; la normalización del PAMI; y por viviendas en comodato para jubilados/as y pensionados/as.

Wolman destaca que las propuestas “perdieron estado parlamentario tres veces porque no se trataron en Comisión”; por lo que volvían a presentarlas.

LEA MÁS:

El proyecto de creación de un Instituto Nacional de Previsión Social ingresó nuevamente en mayo del año pasado y llevan adelante la Campaña Nacional por un Millón de Firmas para lograr que sea tratado en Diputados. Las otras dos iniciativas tienen previsto presentarlas próximamente.

Asimismo explica que “el proyecto de una nueva ley de previsión social tiene tres temas importantes: planteamos que el haber mínimo jubilatorio no puede ser inferior al salario mínimo vital y móvil; restablecer el 82% móvil (que ya se tuvo en el año 1958 con la Ley 14.499); y que se constituya un Instituto de Previsión Social, una entidad pública no estatal, administrada y dirigida por representantes de los trabajadores activos, de los jubilados y del Estado”.

Del acto por el Día del Jubilado participaron Los Abuelos del Francés, federaciones y centros de jubilados, organizaciones de jubilados portuarios, telefónicos, transporte, docentes, movimientos sociales, gremios de empleados estatales, entre otros. Tomaron la palabra Wolman, Semino, Elia Espen, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora; y José “Pepe” Peralta, secretario general de la CTA Capital. También hubo espectáculos artísticos.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados