El juez en lo penal económico Pablo Yadarola pidió información aportada por el empresario Ibar Pérez Corradi en las múltiples indagatorias que brindó ante la jueza María Servini de Cubría respecto al financiamiento que habría recibido Cristina Fernández de Kirchner en su primera campaña presidencial por parte del entonces presidente de Venezuela Hugo Chávez.
La solicitud es en el marco de la causa por la valija con 800 mil dólares que Guido Antonini Wilson intentó ingresar a la Argentina el 4 de agosto de 2007: Pérez Corradi dijo al ser indagado que entre los fondos que utilizó Cristina en su primera campaña a presidenta estaba el dinero que aquel había trasladado.
En declaraciones periodísticas y luego ante la jueza Servini de Cubría, quien lo indagó por la causa del triple crimen de General Rodríguez y por el tráfico ilegal de efedrina, Pérez Corradi dijo que Cristina Kirchner se había valido de cheques sin fondo en su campaña electoral de 2007 para blanquear dinero del entonces presidente Chávez.
Por los dichos de Pérez Corradi incluso el juez federal Ariel Lijo también había solicitado la información, puesto que él concluyó que en 2007 droguerías como Multipharma, Global Pharmacy y Seacamp habían aportado 886 mil pesos cuya procedencia no pudo justificarse.
Yadarola ahora reclamó a distintos medios periodísticos declaraciones públicas hechas por Pérez Corradi y Antonini Wilson al respecto, y también las que formuló el primero de ellos ante Servini de Cubría.
Además, el juez reiteró el pedido de informes a los ministerios de Justicia y de Relaciones Exteriores sobre distintos reclamos formulados tanto a Estados Unidos como a Venezuela, como las extradiciones de Antonini Wilson y de Diego Uzcátegui Matheus, ex vicepresidente de la petrolera PDVSA (Petróleos de Venezuela), y su hijo Daniel Uzcátegui Specht.
Entre otras cosas, el juez reclamó conocer los registros de audio y transcripciones del juicio contra un supuesto agente venezolano, y del cual el testigo privilegiado fue Antonini Wilson.
También el testimonio pedido a las autoridades venezolanas de dos miembros de PDVSA que viajaron en la comitiva de aquel 4 de agosto de 2007, en la cual también estuvo Claudio Uberti, ex titular del Órgano de Control de Concesiones Viales (OCCOVI), un hombre muy cercano entones al ministro Julio De Vido.
Por otra parte, a las autoridades consulares de los Estados Unidos se les recordó el interés en acceder a la información solicitada al Wachovia Bank y al Citi Bank sobre los movimientos de cuentas bancarias de Guido Antonini Wilson y su entorno.
La causa iniciada a partir del hallazgo de dinero de Antonini Wilson estuvo casi por prescribir, pero la Sala II de Casación determinó el año pasado que el caso debía ser investigado como contrabando y no como lavado de activos, caso contrario, el paso del tiempo hubiera decretado la muerte del expediente.
En tanto, Yadarola el año pasado decomisó los casi 800 mil dólares y los puso a disposición del Estado Nacional, tras lo cual Jefatura de Gabinete anunció el uso para la construcción de un Centro de Primera Infancia para chicos en situación de vulnerabilidad.
comentar