El ex titular de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, cuestionó al gobierno por el andar de la economía, dijo que la gente “no llega a fin de mes” y que el escándalo del Correo ‘lo hirió de muerte” en su propuesta de moralidad. Se anotó para la carrera electoral y, pese a la resistencia del kirchnerismo, dijo que el PJ bonaerense tendrá que dirimir sus candidatos en las PASO.
-¿Cómo observa al gobierno tras la crisis que le generó el acuerdo con el Correo?
Anoche me decía un taxista que aunque trabaja más horas, la plata no le alcanza. Y que había agarrado el taxi porque temía perder su trabajo en una empresa de La Matanza que está reduciendo personal. La preocupación de la gente es que no llega a fin de mes. En cuanto a lo del Correo, es incomprensible que el presidente beneficie a su propia familia.
-¿Le cree cuando dice que él no sabía del acuerdo?
No. Y me parece que es poco republicano que un acuerdo así se firme cuando el presidente está ejerciendo la primera magistratura.
-¿Ve en este caso una contradicción con el discurso ético con el que asumieron?
Es que el cambio vino como una promesa de más institucionalidad e independencia de la justicia. Y han tomado decisiones que beneficiaron a los sectores más concentrados de la economía y han perjudicado al pueblo argentino, con el tarifazo y todo lo que han omitido explicar: desde las cuentas no denunciadas por el ‘Panamá Papers’ hasta lo de Gustavo Arribas (jefe de la AFI) o el Correo. Venimos de una democracia donde la exigencia de transparencia y de ejemplo de quienes gobiernan es central. Quedaron heridos de muerte después de lo del Correo.
-¿Subestimaron al tema?
Totalmente. Además, la señal que están dando es la certeza de quienes dicen que el ejercicio del gobierno da impunidad. Acá la corrupción puede ser de guante blanco, de ladrones comunes o de mafias organizadas. La democracia no soporta más cuando el pueblo con hambre y necesidades, como ahora, padece corrupción. Y eso es el cáncer de la fe de nuestro pueblo. Y la dirigencia política va a tener que dar ejemplo de que vive como piensa y piensa como vive.
-¿Hizo autocrítica el kirchnerismo después de la derrota de 2015?
El kirchnerismo hemos sido todos los peronistas que nos reconocimos en Néstor y Cristina las banderas de Eva y Juan Perón. Todos sentimos que las medidas que tomamos en estos 12 años beneficiaron a la mayoría de los argentinos. Y esto te lo dice el bolsillo de la gente y el poder adquisitivo. Perdimos por la política, porque nos faltó amplitud y nos hablamos a nosotros mismos.
-Pero hay dirigentes del espacio que están procesados por corrupción.
Lamentablemente la corrupción, como vemos, no es patrimonio de un partido. Es patrimonio de sinvergüenzas y los que están vinculados a ese tema no tiene explicación desde la política.
.-Tiene vinculación con la Iglesia. ¿Hay preocupación por la situación social?
Como parte de la Iglesia digo que sí hay preocupación con 1.400.000 nuevos pobres, 300 mil que perdieron el empleo en el mercado formal y 1 de cada 3 según se estima en el mercado informal, cayeron las changas, los kioscos que venían helados que tienen que cerrar porque la luz les sale lo mismo que el alquiler. O basta con ver una industria de La Matanza que ha vendido para marzo 2 millones de cierres y este año nada porque todo viene de importación, lo mismo en una fábrica de calzado o en una metalúrgica.
-¿Y cómo se posiciona el peronismo frente a este panorama en un año electoral?
El único que puede ponerle límite al Poder Ejecutivo es el poder de la gente en el Congreso. Y ahora estamos definiendo quiénes van a ser nuestros candidatos a diputados y quien nuestro candidato a senador. Particularmente, con otros compañeros, estamos dispuestos a pedirle a la provincia de Buenos Aires que no dé la oportunidad de representarla en el Congreso. Y para eso vamos a ir a una PASO
-¿Le quedaron reproches por la interna con Aníbal Fernández y la posterior denuncia por robo de boletas?
Nunca he hablado en público de la interna y todo lo que he tenido que decir lo hablé con la presidenta (CFK) aún cuando ella lo acompañó a Aníbal Fernández. Se lo he dicho públicamente: la decisión personal no es un obstáculo para valorar lo que se hizo por la Argentina.
-¿Qué lectura hace de la fallida cumbre del PJ bonaerense en Santa Teresita y de la que finalmente se hizo el viernes en San Vicente?
La certeza de que vamos a tener PASO. Porque en diciembre hicimos un congreso para garantizar que quienes quieran competir puedan hacerlo y desde entonces el titular del partido, Fernando Espinoza, hace un gran esfuerzo para convocar a todos los sectores. No pude ir porque tenía un compromiso previo en La Rioja. Con la unidad política del peronismo, la selección de los nombres será un proceso natural. Si no hubiera primarias y se eligieran candidatos con un acuerdo de cúpula, sería sin consultar a la gente.
-¿Y concuerda con el respaldo a Cristina que da el texto a quien casi que la define como una perseguida política?
Estoy de acuerdo, de hecho, es lo que dijimos en diciembre pasado durante el congreso del partido (PJ).
-Pero no se va a encolumnar detrás de la ex presidenta en las elecciones legislativas.
Nos vamos a encolumnar detrás del pueblo. Y de lo que el pueblo de la Provincia elija. Adentro del peronismo tenemos que elegir hombres y mujeres que nos representen, que sean de la provincia. Y esto no se hace en una lista única y en un acuerdo de dirigentes.
-Entonces está de acuerdo que el kirchnerismo participe de las PASO.
Cuando hablamos de institucionalidad en Argentina es el fortalecimiento de los tres poderes del estado: la justicia es determinante pero también los partidos políticos, que no pueden ser mercadería que los oportunistas ajusten a sus intereses. Queremos un peronismo republicano que en el marco de las instituciones resuelva en unas PASO quién lo represente. Esto no se puede hacer con dirigentes que tengan que dar explicaciones de su vida personal.
-¿Va a estar acompañado en su sector por Florencio Randazzo?
No le pongo nombre más allá de lo personal. Tenemos una visión generacional que la venimos hablando desde hace mucho tiempo. Esa visión compartida es de rescate de lo que se hizo por la Argentina.
-¿Qué rescata del gobierno en lo que va de mandato?
Sí, en el Congreso hay debate parlamentario. (Emilio) Monzó es un gran presidente (de la Cámara de Diputados) y la vicepresidenta (Gabriela Michetti) también tiene una actitud de trabajo y apertura para los debates parlamentarios y para que haya un clima amigable (en el Senado). Es una virtud. Con las políticas industriales estoy en desacuerdo, lo mismo que con el proceso de cierre de comercios, el mayor endeudamiento. Disminuyeron el presupuesto en ciencia y tecnología. Lo que estaba bien lo estropearon y lo que estaba mal hicieron un desastre.
comentar