El balanza comercial de septiembre tuvo un superávit de US$ 414 millones, frente a los US$ 1.685 millones del mismo mes de 2021, informó el Indec.

La balanza comercial durante septiembre dejó un superávit de US$ 414 millones, frente a los US$ 1.685. millones de igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)

Este resultado se obtuvo luego de que las exportaciones ascendieran a US$ 7.407 millones, un 2,2 % menos que en igual mes del año pasado, y las importaciones alcanzaran a US$ 6.993 millones, con un alza del 18,8%

En septiembre de 2022, las exportaciones alcanzaron 7.407 millones de dólares y las importaciones, 6.993 millones de dólares. El intercambio comercial (exportaciones más importaciones) aumentó 7,0% en relación con igual mes del año anterior, y alcanzó un monto de 14.400 millones de dólares. La balanza comercial registró un superávit de 414 millones de dólares.

FfiODW3XEA4MxcY.jpg
Indec: balanza comercial.

Indec: balanza comercial.

Las exportaciones disminuyeron 2,2% respecto a igual mes de 2021 (-163 millones de dólares) debido a un descenso de 12,5% en las cantidades, ya que los precios ascendieron 12,0%. En términos desestacionalizados las exportaciones registraron una suba de 0,9%, mientras que la tendencia-ciclo cayó 0,7% con relación a agosto de 2022. Las manufacturas de origen agropecuario (MOA) bajaron 11,7% y los productos primarios (PP), 9,0%. Los combustibles y energía (CyE) crecieron 22,5% y las manufacturas de origen industrial (MOI), 13,4%.

ADEMÁS: La actividad económica creció 6,4% interanual en agosto

Las importaciones se incrementaron 18,8% respecto a igual mes del año anterior (1.107 millones de dólares), como consecuencia de una suba de 10,5% en los precios y de 7,6% en las cantidades. En términos desestacionalizados, las importaciones descendieron 5,4% y la tendencia-ciclo, 2,1% con relación a agosto de 2022.

Todos los usos económicos registraron variaciones positivas, salvo resto, que no registró cambios. Combustibles y lubricantes (CyL) creció 76,3%; vehículos automotores de pasajeros (VA), 55,6%; piezas y accesorios para bienes de capital (PyA), 35,5%; bienes de capital (BK), 14,5%; bienes de consumo (BC), 8,0%; y bienes intermedios (BI), 4,4%.

El saldo de la balanza comercial fue de 414 millones de dólares, 1.271 millones de dólares inferior al saldo de igual mes del año anterior, período en el cual se había registrado un superávit de 1.685 millones de dólares.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados