El juez federal Sebastián Casanello, quien venía investigando a Leonardo Fariña por lavado de dinero en la causa que también compromete al empresario Lázaro Báez, ahora también deberá hacerlo por la evasión del orden de los 30 millones de pesos.
Es porque la Cámara Federal ordenó que en su Juzgado se acumule un expediente que mantiene en prisión a Fariña desde marzo de 2004 justamente por evasión de 30 millones de pesos, el cual se investigaba en el Juzgado Federal de La Plata.
Casanello tiene procesado a Fariña por lavado de dinero a raíz de la compra del campo "El Carrizalejo" en Mendoza en diciembre de 2010 por un total de 5 millones de dólares, el que sospechosamente dos años después vendió a sólo 1,8 millones al empresario Roberto Erusalimsky.
Fariña había asegurado que compró esas 3.400 hectáreas por orden de Báez, aunque cuando la causa contra éste último avanzaba cambió su versión y dijo que la indicación de realizar la operación fue del empresario Carlos Molinari, también investigado por Casanello por ser quien aparecía para darle cobertura legal de dinero y nivel de vida que el ex marido de la modelo Karina Jelinek no podía justificar.
Pero Fariña es también investigado por Casanello junto a Báez pues, según el informe periodístico que dio inicio al caso, el mediático era quien trabajaba para el empresario en el armado de la trama para "fugar" millones de euro a paraísos fiscales en el extranjero.
En la causa de Casanello el joven Fariña no está con prisión preventiva, pero sí está detenido desde marzo de 2014 por aquella otra que se venía tramitando en La Plata por la evasión de unos 28 millones de pesos a raíz de la compra no declarada de estos campos en Mendoza.
En la causa por evasión, Fariña no sólo está con prisión preventiva sino que está al borde de ir a juicio oral y público, algo de lo que ahora se encargará de hacer en su última etapa el juez Casanello.
En un primer término, Casanello rechazó hacerse cargo de ambos expedientes pero tarde o temprano iba a suceder que se acumularan. Ahora los camaristas Eduardo Farah, Martín Irurzun y Horacio Cattani ordenaron que el Juzgado de La Plata se inhiba de seguir investigando y que ambos procesos queden a cargo de Casanello.
"Con el avance del proceso pudo verificarse una situación de prueba común y partiendo de esa base, deben arbitrarse los medios para evitar que las conclusiones que de éstas se deriven puedan resultar contradictorias. De allí la necesidad de revisar el mantenimiento de la intervención de dos Tribunales distintos", indicó la Cámara en el fallo al que accedió NA.
Para la Cámara el objetivo que ambas causas tramiten en un solo Juzgado es "la necesidad de atender a la eficacia de una investigación integral de manera de asegurar el buen servicio de justicia".
comentar