La reforma fue aprobada en el Congreso Nacional Extraordinario de la CGT, en el que se decidirá la conformación de la nueva conducción.

El Congreso Nacional Extraordinario de la Confederación General del Trabajo (CGT) aprobó este jueves la reforma de su Estatuto para incorporar el 30% de mujeres, creó nuevas secretarías y desdobló otras para cumplir de esa forma con los requisitos establecidos en la Ley de Cupo Femenino.

A partir de este jueves, en cada secretaría habrá un hombre y una mujer, señalaron las fuentes gremiales en tanto los 1.330 congresales nacionales acreditados de 151 organizaciones sindicales pasaron a un cuarto intermedio, luego de lo cual comenzará el Congreso Nacional Ordinario para elegir a la nueva conducción por cuatro años.

Según la Comisión de Poderes del Congreso, que ya emitió su despacho, en el encuentro nacional de Parque Norte participan 1.330 congresales, lo que representa el 78 por ciento de los delegados totales, y afirmó que existe quórum suficiente y que los participantes representan a 151 gremios de un total de 215 sindicatos confederados.

La reforma estatutaria implicó que se incorpore "el lenguaje y la perspectiva de género" y que cada secretaría a partir de ahora sea ocupada por un hombre y una mujer.

Sin embargo, algunas fuentes gremiales aseguraron que esa reforma estatutaria"es un primer paso, importante pero nada más, porque no es demasiado profunda".

ADEMÁS:

Voto femenino: a 70 años de aquella primera vez

Otros voceros gremiales aseguraron también que el Congreso Extraordinario, además de crear cuatro nuevas secretarías, determinó el desdoblamiento de cinco y no de cuatro, ya que se sumó la división de la de Estadística y Registro y Defensa del Consumidor, que hasta hoy estuvo a cargo de la organización sindical de los encargados de edificios.

De esa forma, entre nuevas secretarías y el desdoblamiento de otras el nuevo consejo directivo estará integrado por 35 cargos.

En la Comisión de Poderes, la Asociación Bancaria (AB) estuvo representada por la titular de la seccional Buenos Aires del gremio, Alejandra Estoup y Natalia Gacoi.

Mientras tanto, los dirigentes de los variados sectores del movimiento obrero continúan negociando los detalles finales de la integración de la lista que conducirá la CGT durante los próximos cuatro años.

Según todas las fuentes, continúan las arduas tratativas, ya que no hay acuerdo respecto de la distribución de cargos y de los dirigentes que los ocuparían.

Fuente: Télam.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados