La "Iniciativa Consensos" a la que fue invitada la Iglesia busca transformarse en una hoja de ruta para la próxima década para responder a los problemas como la inflación y repensar el federalismo, todo en forma de políticas de Estado concertadas entre los actores sociales y políticos.

integrantes del Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD) y el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina ((CEA), monseñor Oscar Ojea Quintana con la idea central de “Concertar el futuro" sobre la base de la "Iniciativa Consensos"-

Es propuesta de la CCD contiene un diagnóstico de la situación actual del país y un colectivo de propuestas de políticas públicas para ser concertadas entre diversos actores políticas, sociales y empresariales.

El encuentro estuvo encabezado por Nicolás Trotta, director ejecutivo del CCD, quien hizo hincapié en la voluntad de los integrantes del centro de articular con espacios de debate junto a la CEA y destacó que “la propuesta fue muy bien recibida por monseñor Ojea, quien reafirmó el compromiso de la Iglesia de trabajar con todos los actores sociales y políticos de la Argentina”.

Además, el ex ministro de Educación de la Nación (2019- 2021) enfatizó que este encuentro para debatir soluciones y crear políticas de Estado, ocurre “en estos momentos de mayor tensión, que es cuando todos debemos aportar mayor voluntad de escucha y de diálogo, que es lo que necesita la Argentina no sólo para superar las enormes complejidades del presente sino también los enormes desafíos del futuro”.

La "Iniciativa Consensos"

La “Iniciativa Consensos” -presentada al Episcopado- pretende, a partir del trabajo colectivo, transformarse en una hoja de ruta para la próxima década.

El documento aborda potenciales soluciones a los problemas de coyuntura más acuciantes, como la inflación, pero al mismo tiempo busca repensar el federalismo en Argentina, con nuevos marcos institucionales.

También plantea la necesidad de consensos y continuidad en el campo de las políticas públicas en Educación, Ciencia y Tecnología y en la agenda de desarrollo de generación de empleo. Asimismo, trata "temas muchas veces postergados en las instancias de debate, como es la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico”, explicó Trotta.

El Centro para la Concertación y el Desarrollo

El Centro para la Concertación y el Desarrollo es integrado por referencias políticas y académicas de distintos puntos del país y fue presentado hace varias semanas en la Ciudad de Buenos Aires. Entre sus integrantes se destacan el ex Ministro de Educación Nicolás Trotta, los actuales diputados nacionales Daniel Arroyo (Buenos Aires), Fabiana Aubone (San Juan), Rosana Bertone (Tierra del Fuego), Ramiro Fernández Patri (Formosa), el Jefe de Gabinete de la Provincia de Misiones, Ricardo Wellbach, el Ministro de Inclusión Digital y Sistemas Productivos de Catamarca, Dalmacio Mera, el Intendente de Maipú (Mendoza) Matias Stevanatto, el intendente de Pasos de los Libres (Corrientes) Martín Ascua, los directores de las Casas Provinciales en Buenos Aires, Andrés La Blunda (Santa Cruz) y Martín Plaza (Salta), entre otras y otros.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados