Lo dispuso Loretta Preska, jueza de Nueva York que confirmó que nuestro país deberá pagar US$16.099 millones. Horas antes, el Presidente y la vicepresidenta habían objetado el rol de los "fondos buitre".

La Justicia de EEUU dejó firme este viernes el fallo por la estatización de YPF que obligaría a la Argentina a desembolsar una suma multimillonaria al fondo de inversión Burford.

La jueza de Nueva York Loretta Preska dispuso que la Argentina deberá pagar US$16.099 millones por la decisión que en su momento tomaron Cristina Fernández de Kirchner y quien por entonces era su ministro de Economía, Axel Kicillof.

YPF-Jueza-NY.jpg
La jueza Loretta Preska y un fallo muy duro contra la Argentina por la estatización de YPF. Archivo.

La jueza Loretta Preska y un fallo muy duro contra la Argentina por la estatización de YPF. Archivo.

El 16 de abril de 2012 el Gobierno argentino anunció la decisión de expropiar el 51% de las acciones de YPF pertenecientes a la petrolera española Repsol; a partir de allí se desencadenaron acontecimientos que derivaron en este fallo.

Fallo-YPF-02.jpg
Un extracto del fallo que se conoció este viernes en EEUU, firmado por la jueza Loretta Preska.

Un extracto del fallo que se conoció este viernes en EEUU, firmado por la jueza Loretta Preska.

Horas antes de conocerse esta decisión, la ahora vicepresidenta Cristina Kirchner acusó a los fondos buitres de "sobornar" a jueces para que emitan fallos a su favor.

"Hay un viejo aforismo que reza... ´Hay tres cosas que no se pueden ocultar por mucho tiempo: el sol, la luna y la verdad´", comenzó la publicación de la exmandataria. Para fundamentar su acusación contra los fondos buitre, Cristina Kirchner incluyó un video de una congresista estadounidense demócrata.

"Y si no me crees mirá y escuchá a la congresista de EEUU, Alexandria Ocasio-Cortez, en una audiencia del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes de EEUU, denunciando sobornos de Paul Singer a un miembro de la Corte Suprema de EEUU que falló a favor de los Fondos Buitre y en contra de nuestro país por la bonita suma de 2.400 millones de dólares", agregó.

Embed

ADEMÁS: Cristina Kirchner denunció que los "fondos buitre" sobornan a jueces de EEUU

¿Cómo fue la expropiación de YPF?

En 2012, el Gobierno argentino llevó a cabo la expropiación del 51% de las acciones de YPF, que pertenecían a la compañía española Repsol. La decisión fue tomada por la entonces presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, quien expresó que el objetivo era que el Estado controlara la empresa para garantizar la autosuficiencia energética del país.

La expropiación se llevó a cabo al declarar a YPF como una empresa de utilidad pública sujeta a expropiación. Esta operación generó una crisis diplomática entre Argentina y España, ya que el Gobierno español consideró esta acción como una agresión a sus intereses.

Por su parte, el Gobierno argentino argumentó que Repsol no había invertido lo suficiente en YPF y que no había cumplido con los compromisos para aumentar la producción. Como parte de la expropiación, Argentina indemnizó a Repsol con US$5.000 millones.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2021-110619619-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados